SIMULACRO EN LA BICENTENARIO POR DÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

SE CONMEMORAN, ADEMÁS, 34 AÑOS DEL TERREMOTO DEL 85; Y 2 AÑOS, DEL DE 2017.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, en la ciudad este 19 de septiembre se llevarán a cabo simulacros en diversas dependencias estatales y federales. 

El coordinador estatal, Pedro Granados Ramírez, dijo que en la Torre Gubernamental Bicentenario se realizará este jueves 19 de septiembre un simulacro a partir de las 10:30 de la mañana. 
a

“Aquí (Victoria) el más significativo es el de la Torre Bicentenario”, que está integrada por 23 pisos albergando a seis secretarías del Gobierno del Estado. 

Este jueves se recuerdan 34 años del sismo de 1985 asimismo, dos años del sismo que se registró el mismo día pero del 2017 y que devastó a la Ciudad de México. 

a

Granados Ramírez indicó que se tienen programados más simulacros en otras dependencias como en el Palacio Federal, el edificio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre otras.

“Nosotros hemos impulsado y coordinado para que las autoridades municipales implementen esta temática y estamos tratando de ir a la iniciativa privada”, indicó.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.