Prepara Turismo ruta cultural y de naturaleza en Hidalgo

Prepara Turismo ruta cultural y de naturaleza en Hidalgo

-Se programa certificación y capacitación que elevará la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen

Hidalgo, Tamaulipas.- El proyecto de la “Virgen de la Misericordia» avanza a paso firme y se consolida como el gran motor que transformará al municipio de Hidalgo y toda la región en el nuevo polo turístico y de desarrollo comunitario del estado, señaló el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

“Con una visión clara de desarrollo sostenible, de fortalecimiento comunitario y aprovechamiento responsable del patrimonio natural y cultural de El Chorrito, avanza el proyecto del gobernador Américo Villarreal Anaya, que será en beneficio de la población de la región”, expresó.

Indicó que en coordinación entre autoridades estatales, municipales y representantes ejidales se consolida el desarrollo turístico, definiendo las rutas de turismo cultural y de naturaleza, en el centro turístico-religioso más visitado del noreste de México.

“Todo ello, va acompañado del levantamiento técnico de campo y la integración preliminar de prestadores de servicios, fundamental para la estructuración del producto turístico”, explicó el funcionario estatal.

Agregó que también se está programando la capacitación y certificación que permitirá elevar la calidad de la oferta y preparar la visita de más familias locales, nacionales e internacionales, dijo el titular de Turismo.

La seguridad que ofrece el estado de acuerdo a los indicadores nacionales proyecta al estado como un referente, un estado que se prepara para recibir a miles de visitantes en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en su edición 2026, concluyó Hernández Rodríguez.

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Durante la reunión se expuso en que consiste un sistema de control interno, sus principales elementos y la presentación de algunos ejemplos de instancias que desempeñan funciones similares; a través de lo cual se llegó a identificar una propuesta preliminar de procesos prioritarios relacionados con las principales actividades que realizan las COMAPAS.

La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza Melo, comentó al respecto:  “De común acuerdo se planea dar inicio con un programa de prueba sobre control interno, el cual arrancaría con dos COMAPAS seleccionadas. Esto permitirá observar cómo funciona el sistema en la práctica, detectar oportunidades de mejora y, con base en esos aprendizajes, ir sumando al resto de los organismos operadores de agua del estado”.

Por último, la funcionaria dijo que con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la implementación progresiva de sistemas de control interno hacia una administración más eficiente, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.