Brinda SABG capacitación de ética en el servicio público

Brinda SABG capacitación de ética en el servicio público

En cumplimiento a los principios que rigen el servicio público, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, por medio de la Dirección de Investigación y Anticorrupción, impartió la conferencia virtual “La Ética en el Servicio Público”, actividad que fue dirigida a las personas servidoras públicas del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento a los principios que rigen el servicio público, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, por medio de la Dirección de Investigación y Anticorrupción, impartió la conferencia virtual “La Ética en el Servicio Público”, actividad que fue dirigida a las personas servidoras públicas del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas.

La capacitación conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas, el Código de Ética del Poder Ejecutivo y demás disposiciones aplicables, tuvo como objetivo fortalecer la conducta ética en el ejercicio público, además, se promovió el compromiso con los valores de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

Durante la sesión, se abordaron principios de integridad y ética pública, así como el marco normativo que orienta el actuar de las personas servidoras públicas, enfatizando la importancia de tomar decisiones responsables, administrar recursos con transparencia y brindar atención ciudadana con vocación de servicio.

Con este ejercicio, Norma Angelica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción, reafirma el compromiso institucional de fomentar una cultura de legalidad y confianza, fortaleciendo el respeto al marco jurídico vigente y el servicio a la comunidad.

Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Ciudad de México. – Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Durante el encuentro participaron Héctor Arronte Calderón, coordinador general de Agricultura y Nayely Figueroa, de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos. En este espacio, la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas donde se lograron diversos acuerdos encaminadas a fortalecer dicho programa, ampliar sus beneficios y mejorar los tiempos de atención para las y los productores agrícolas del estado.

Entre los puntos planteados destacan: la agilización de entrega de constancias de elegibilidad, la suma de esfuerzos para tener un seguro agrícola suficiente y asequible para sorgo TMS, la autorización provisional para que en el ciclo O-I, 25-26, el sorgo TMS en el distrito 025 en superficies de hasta 20 hectáreas, sea elegible en COSOB, y también la autorización para maíz blanco en riego en predios de hasta 20 hectáreas, como elegible en COSOB, aplica para todos los distritos con plan de riego completo.

De manera favorable, se obtuvo la autorización para el maíz blanco, ampliándose el límite de superficie de 5 a 20 hectáreas en las zonas de riego del estado. Esta gestión fue impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya durante la visita a Tamaulipas del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en mayo del presente año.

En la reunión también estuvieron presentes Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría, y Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional.