Bachillerato Virtual UAT atenderá a más de mil estudiantes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas atenderá a más de mil estudiantes a través del Programa de Bachillerato Virtual UAT, lo que ampliará la cobertura en el nivel medio superior y ofrecerá una nueva alternativa a quienes no hayan realizado sus estudios de preparatoria. "

En entrevista, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo que la nueva modalidad de bachillerato de la UAT inicia a partir de enero de 2026, y ha tenido muy buena aceptación al captar un registro de mil cien estudiantes de alrededor de quince estados de la república y de diecisiete municipios de Tamaulipas.

Señaló que este sistema de educación media superior, en la modalidad virtual, está dirigido a personas mayores de 18 años, sobre todo para quienes por alguna razón no cursaron este nivel.

Refirió que esta modalidad académica también está pensada para jóvenes que viven en zonas de difícil acceso de cualquier parte del país.

Comentó que en los municipios de Tula, González, San Fernando y Jiménez se abrirán las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento de la UAT para atender a los alumnos que no cuenten con el equipo necesario para tomar sus clases.

Añadió que, al finalizar el programa educativo, los estudiantes tendrán su certificado de preparatoria con validez oficial y podrán cursar alguna carrera en la UAT, ya sea en línea o presencial.

Subrayó que, con estos esfuerzos, la intención es ampliar la cobertura y responder a las políticas estatales y federales que marcan la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes mexicanos.

Finalmente, puntualizó que para la Universidad es muy importante seguir trabajando en el modelo educativo virtual, por ello, entre las nuevas licenciaturas que se han abierto, a partir de enero 2026 se iniciará la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá totalmente en línea.​

Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

-En acuerdo con la CONAGUA, solicita un análisis para asegurar consumo a la población y productores

Ciudad de México.- Luego de reunirse con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y con el propósito de no poner en riesgo el volumen de agua almacenado en las presas internacionales La Amistad y Falcón, el gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó a la Secretaría de Recursos Hidráulicos a elaborar un estudio técnico sobre el comportamiento de la cuenca del río Bravo, mismo que será presentado a la CONAGUA.

Como parte de su agenda en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas y el funcionario federal, coincidieron en que la letra del Tratado de 1944 debe respetarse y en que se llevará a cabo un análisis técnico puntual respecto de la situación mencionada.

Villarreal Anaya manifestó su preocupación porque, en la suma de agua mexicana almacenada en las presas internacionales La Amistad y Falcón, solo se cuenta con 219 Mm³ y se requiere un volumen a nivel de presas de 350 Mm³.

Asimismo, se pronunció por que no se tomen decisiones que pongan en riesgo el agua para la población y para los productores, sobre todo del Distrito de Riego 025.

El mandatario tamaulipeco estuvo acompañado por Raúl Quiroga Álvarez, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, a quien encargó la elaboración del estudio técnico, con el propósito de presentarlo a las autoridades correspondientes, previo análisis de la CONAGUA.