Proyecto de Campo Trión avanza 43%: Perforarán primer pozo en 2026

Proyecto de Campo Trión avanza 43%: Perforarán primer pozo en 2026

El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, informó que el proyecto del Campo Trión que se ubica frente a las cosas de Tamaulipas, registra un avance del 43% al cierre del tercer trimestre de 2025, consolidándose como una de las inversiones energéticas más relevantes en la historia reciente del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, informó que el proyecto del Campo Trión que se ubica frente a las cosas de Tamaulipas, registra un avance del 43% al cierre del tercer trimestre de 2025, consolidándose como una de las inversiones energéticas más relevantes en la historia reciente del estado.

De acuerdo con el reporte de la empresa australiana Woodside Energy, el desarrollo ha mostrado un crecimiento sostenido, luego de alcanzar el 20% de progreso al cierre de 2024, con la perforación del primer pozo programada para 2026 y el inicio de producción de crudo previsto para 2028.

Ángel Jiménez destacó, que entre los avances destacan: la fabricación de la Unidad de Producción Flotante, la fabricación e ingeniería de detalle de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Descarga, la manufactura del equipo submarino que se encuentra en progreso. Asimismo, del primer manifold del equipo submarino y aprobación de la evaluación de impacto ambiental, las cuales ya se encuentran terminadas.

“Este es un compromiso del liderazgo del gobernador Américo Villarreal, y nuestro trabajo es continuar con las acciones estratégicas de acompañamiento en el proyecto de Trión para seguir posicionando a Tamaulipas como el estado más energético del país”, subrayó Ángel Jiménez.

El proyecto Trión estima el comienzo de producción de crudo en aguas ultras profundas del Golfo de México en el año 2028.

Refuerzan coordinación interinstitucional para atender problemática de socavones en la zona conurbada

Refuerzan coordinación interinstitucional para atender problemática de socavones en la zona conurbada

Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la problemática de los socavones en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, acompañado por el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, y los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal, y de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, así como representantes de las fuerzas armadas y del sector industrial.

Tampico, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la problemática de los socavones en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, acompañado por el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, y los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal, y de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, así como representantes de las fuerzas armadas y del sector industrial.

Durante el encuentro, que obedece a los trabajos de coordinación instruidos por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se destacó que la aparición de socavones es consecuencia del abandono histórico de la red hidrosanitaria durante más de cinco décadas, y que su atención requiere esfuerzos conjuntos y sostenidos entre los tres órdenes de gobierno.

El gerente general de Comapa Sur, Francisco González, subrayó que los avances logrados han sido posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y a la supervisión de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

“Con el apoyo del Gobierno del Estado seguiremos adelante, fortaleciendo la infraestructura y mejorando los servicios que benefician directamente a la población”, enfatizó González.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, destacó la importancia de mantener una coordinación auténtica y estrecha entre los distintos niveles de gobierno, con la voz de la ciudadanía siempre en el centro.

“A partir de hoy, esta colaboración continuará fortaleciéndose, consolidando un trabajo conjunto en beneficio de todos los habitantes de la zona conurbada”, señaló.

Raúl Quiroga Álvarez explicó que los eventos extraordinarios de sequía y exceso de agua durante los ultimos dos años han provocado alteraciones en el manto freático, lo que, sumado a los suelos arenosos de la región, favorece la aparición de socavones.

Actualmente, Comapa Sur brinda servicio a más de 700 mil usuarios, y se han atendido 131 puntos afectados, con otros 100 en proceso de atención. González Casanova precisó que se cuenta con material suficiente para la repavimentación de las zonas intervenidas, y que cada reparación de socavón representa una inversión promedio de más de tres millones de pesos.

“Desde 2023 hemos dejado atrás la práctica de parchar fugas aisladas. Ahora sustituimos tramos completos de tubería, modernizando la red y garantizando soluciones de largo plazo”, puntualizó González.

Asimismo, se anunció el proyecto de pozos de observación en Tampico, que permitirá monitorear el comportamiento del manto freático y tomar decisiones técnicas informadas ante este fenómeno inédito en el sur de Tamaulipas.

“Nos hemos propuesto vigilar el manto freático para actuar con base en información precisa. Gracias al esfuerzo conjunto y al cumplimiento ciudadano en el pago del servicio, hemos logrado atender de manera oportuna los socavones, fugas y fortalecer la red hidráulica”, concluyó Quiroga Álvarez.