Promueven salud mental y previenen el suicidio entre adolescentes en conflicto con la Ley Penal

Promueven salud mental y previenen el suicidio entre adolescentes en conflicto con la Ley Penal

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, personal del Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes del municipio de Altamira, en coordinación con el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) de Tampico impartieron el taller de “Reflexión y Sensibilización de Prevención del Suicidio”.

Altamira, Tamaulipas.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, personal del Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes del municipio de Altamira, en coordinación con el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) de Tampico impartieron el taller de “Reflexión y Sensibilización de Prevención del Suicidio”.

Esta plática informativa estuvo dirigida a adolescentes en conflicto con la Ley Penal que cumplen medidas no privativas de la libertad, así como a sus familias, al ser este núcleo uno de los principales que intervienen en la prevención.

Entre los temas abordados, se presentó la estadística, estudio de casos, detección de personas que requieren atención, herramientas para redes de apoyo e instancias a las cuáles recurrir en caso de requerir ayuda.

Al finalizar la presentación, las y los adolescentes contaron con un espacio para compartir sus reflexiones y emociones respecto al tema, eliminando el estigma entorno a esta problemática de salud pública.

A través de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) atiende de manera integral la principales causas y previene la reincidencia delictiva en la juventud.

Celebra la UAT tradiciones mexicanas con actividades en todas sus sedes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la preservación de las costumbres y tradiciones mexicanas al realizar diversas actividades alusivas al Día de Muertos en todas sus sedes universitarias en el estado, fortaleciendo así el sentido de identidad, pertenencia y orgullo nacional entre su comunidad.

Cada espacio se llenó de color, flores de cempasúchil, papel picado y creatividad, donde estudiantes, docentes y personal administrativo participaron activamente en la elaboración de altares, caracterizaciones y muestras artísticas que evocaron la riqueza de esta celebración ancestral.

Como parte de estas actividades, la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo, en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, la tradicional jornada universitaria de Día de Muertos, que incluyó el Concurso de Altares UAT 2025 y el Concurso de Calaveritas Literarias y Catrinas y Catrines, donde se puso de manifiesto el talento, la creatividad y el amor por nuestras raíces.

Desde las primeras horas del día, las dependencias académicas del Campus Victoria comenzaron el montaje de sus altares, los cuales destacaron por su ingenio, originalidad y simbolismo. En esta edición, la Facultad de Ingeniería y Ciencias obtuvo el primer lugar en el Concurso de Altares; en el Concurso de Calaveritas Literarias, el primer lugar fue otorgado a Jesús Abel Gallardo García, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; en la categoría de Catrinas y Catrines, la Facultad de Comercio y Administración Victoria destacó con la participación de Vanesa Ojeda.

De igual manera, en los distintos campus de la UAT se llevaron a cabo exposiciones, ofrendas y presentaciones culturales, donde se reflejó el compromiso de la UAT por fomentar el arte, la cultura y las tradiciones mexicanas.

A través de estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve la difusión del arte popular y las expresiones culturales que distinguen al pueblo mexicano, impulsando además la formación integral de su comunidad estudiantil.