Visita Tamaulipas Citlalli Hernández y llama a construir un país sin violencia contra las mujeres

Visita Tamaulipas Citlalli Hernández y llama a construir un país sin violencia contra las mujeres

-Preside Asambleas «Voces por la Igualdad y Contra las Violencias» en Altamira y Ciudad Madero

Altamira,  Tamaulipas. – En el marco de las asambleas «Voces por la Igualdad y Contra las Violencias», la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, visitó los municipios de Altamira y Ciudad Madero para dialogar con mujeres de la región y presentar las acciones del gobierno federal en materia de igualdad de género y erradicación de la violencia.

Durante su participación, Hernández Mora destacó que esta gira nacional se realiza por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a casi un año de asumir el cargo, creó la Secretaría de las Mujeres para convertir la agenda de género en un asunto de Estado.

 “Crear esta secretaría es de gran relevancia porque significa que existe un compromiso real para transformar la vida de las mujeres. Que haya una secretaría de Estado dedicada a nosotras es un mensaje claro: hay voluntad política para lograr una igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencia”, afirmó la funcionaria.

«Queremos convivir como iguales, ser tratadas con respeto y sin violencia. La violencia que ocurre en los hogares no debe normalizarse ni asumirse como algo que merecemos por ser mujeres”, expresó.

Hernández Mora explicó que las asambleas tienen el objetivo de escuchar a las mujeres de cada rincón del país y recoger propuestas para reforzar las políticas públicas en materia de igualdad, acceso a la justicia y prevención de la violencia.

 “Estas asambleas son un ejercicio de diálogo abierto. Le estamos preguntando directamente a las mujeres que más se puede hacer y qué le proponen a la presidenta para acelerar este proceso”, añadió.

Durante el evento, también presentó la Cartilla de las Mujeres, un documento que reúne 15 derechos fundamentales que, señaló, deben conocer todas las mujeres —y también los hombres— para que puedan ser exigidos y respetados.

Por su parte, Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, señaló que a través de estos espacios, el Gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, se suma a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para construir diagnósticos e impulsar acciones ciudadanas con enfoque de género.

Destacó que la presencia de estas autoridades fortalece el compromiso de convertir las propuestas logradas en las asambleas en esfuerzos concretos que generen beneficios reales para las mujeres.

Finalmente, la directora general añadió que se dará seguimiento a las necesidades y participaciones surgidas en este ejercicio, para asegurar que las voces de las mujeres se traduzcan en resultados de impacto social.

Los eventos contaron con la participación de diversas autoridades que acompañaron y respaldaron el espacio, entre ellas la secretaria de Bienestar Social, Silvia Lucero Casas González; la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz; la diputada federal Blanca Narro Panameño; el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; el alcalde del municipio de Altamira, Armando Martínez Manríquez; las diputadas locales Cynthia Jaime Castillo, Úrsula Patricia Salazar Mojica y Lucero Deosdady Martínez López; así como la presidenta del Sistema DIF Madero, Dunia Marón Acuña, y la presidenta del Sistema DIF Altamira, Rosa Irma Luque.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.