VUELVE CURSO DE CHINO A CASA DE LA CULTURA DEL FOVISSSTE

LAS INSCRIPCIONES INICIAN EN EL TRANSCURSO DE LA PRÓXIMA SEMANA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Casa de la Cultura ubicada en el habitacional Fovissste volverá a ofrecer clases de chino a las nuevas generaciones de victorenses.

El director municipal de Cultura y las Artes, Rafael Anaya Calzada dijo que esta vez se ofrecerá un curso de 6 meses o 1 año.
 

FOTO 1

Recordó que el pasado mes de abril se brindaron nada más 3 meses de clases de dicho idioma, por lo que nada más se enseñaron palabras y frases muy elementales a los alumnos.

“El chino mandarín duró como 3 meses, entonces los niños terminaron sabiendo lo básico: pidiendo agua, los colores, los números, papá, mamá, etcétera...”, externó.

El funcionario advirtió que idea ahora es que, al finalizar el curso, el estudiante pueda solicitar una certificación, al menos de manejo básico del chino, que más adelante le ayude en estudios superiores o en la solicitud de empleo.

Anaya Calzada manifestó que se promueve el chino, pues comienza a sustituir al francés como tercer idioma en México, luego de que el segundo sigue siendo el inglés.

La economía de China continúa creciendo, así mismo cada vez más arriban empresas de dicho país, por lo que puede ser muy útil más adelante.

FOTO 2

El entrevistado comentó que actualmente las clases de chino cuestan alrededor de 1 mil 600 pesos mensuales en escuelas particulares, mientras que aquí se cobran 120 pesos en el mismo lapso.

“Y ojo... los que dan las clases (en la Casa de la Cultura) son maestros certificados”, expresó.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.