Segunda Línea del Acueducto; una obra que tiene memoria y futuro

Con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la construcción de la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” es toda una realidad, la cual abastecerá de agua potable a las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la construcción de la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” es toda una realidad, la cual abastecerá de agua potable a las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya describió como histórico este día al llevarse a cabo la firma de convenio para la ejecución de esta obra esperada por décadas, la cual se pone en marcha gracias al apoyo del Gobierno Federal bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la estrecha colaboración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el importante trabajo del mandatario estatal.

“Esta obra, tiene memoria y futuro, ya que hace 38 años, el Ing. Américo Villarreal Guerra inició la construcción de la Primera Línea del Acueducto, que por décadas nutrió de agua a la capital; hoy su hijo retoma el legado y lo proyecta hacia adelante, consolidando una segunda línea que asegurará el suministro del vital líquido para las generaciones presentes y futuras de Ciudad Victoria”, expresó el servidor público.

Apuntó que la nueva línea de conducción de 54.7 kilómetros que va desde la Presa Vicente Guerrero hasta Ciudad Victoria, se originó en el 2011, siendo abandonado el proyecto por anteriores administraciones y retomado por los actuales gobiernos transformadores federal y estatal.

Cepeda Anaya refirió que, como obra complementaria a la Segunda Línea del Acueducto, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) construye la Planta Potabilizadora en la Presa Vicente Guerrero con una capacidad de 1,500 litros por segundo destinando una inversión mayor a los 600 millones de pesos.

“Gracias a esta estrategia, el agua será potabilizada desde el inicio del sistema y bombeada a la ciudad, reduciendo sedimentos y mejorando la eficiencia operativa y con el respaldo y visión de nuestro Gobernador, este beneficio no se quedará en discurso, ya que con toda certeza llegará a los hogares de la capital tamaulipeca”, dijo el titular de la SOP.

Agregó que este proyecto representa la voluntad de un gobierno que rescata lo que otros dejaron en el olvido y que hoy responde con hechos a su gente.

Familia UAT entrega donativo en apoyo a la salud de la pequeña Natalia

Familia UAT entrega donativo en apoyo a la salud de la pequeña Natalia

"En un emotivo acto que refleja el compromiso social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas con la inclusión y el bienestar de las familias universitarias, el rector Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, entregaron un donativo que será destinado a apoyar la salud de la pequeña Natalia Guadalupe Campos Solís, quien, recientemente, concluyó su educación preescolar en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT) en Ciudad Victoria."

El donativo, por un monto de cuarenta y cuatro mil cuatrocientos veintidós pesos con cincuenta centavos, fue recaudado gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y de la sociedad a través de una iniciativa con causa que fue organizada por el Voluntariado de esta casa de estudios, cuyos recursos serán destinados a contribuir con el proceso de dos cirugías de cadera que requiere la pequeña Natalia para mejorar su calidad de vida.

En las oficinas de la rectoría, Dámaso Anaya y su esposa recibieron a Natalia y a sus papás, destacando que este apoyo simboliza el espíritu de unidad y solidaridad que distingue a la UAT, al tiempo que reiteraron el compromiso de la institución con el bienestar de las familias universitarias.

El rector expresó que este donativo representa también un mensaje de esperanza para todas las familias que enfrentan retos extraordinarios, reiterando que la UAT mantiene firme su compromiso de fomentar una educación inclusiva, sensible y de puertas abiertas, que permita a niñas y niños desarrollarse plenamente, independientemente de sus condiciones de vida o de salud.

Natalia, quien fue diagnosticada con parálisis cerebral infantil (PCI), epilepsia y cadera subluxada, culminó recientemente su educación preescolar en el CENDI UAT Victoria, donde, con entusiasmo y constancia, logró importantes avances que hoy son motivo de orgullo para sus padres y para la comunidad educativa que la acompañó en esta etapa.

Durante el encuentro, sus padres, Patricia Solís Vega y César Campos Ramos, trabajadores de la Universidad, expresaron su agradecimiento al rector, a la presidenta de Familia UAT y al Voluntariado Universitario, resaltando que el acompañamiento de la institución ha sido cercano y solidario en cada momento.

Señalaron que la solidaridad demostrada por la institución los hace sentirse orgullosos de pertenecer a la UAT, convencidos de que, con este apoyo, su hija podrá seguir alcanzando nuevas metas.

Tras su egreso del CENDI, Natalia iniciará su formación en educación primaria, etapa en la que contará con la atención y acompañamiento necesarios para continuar su aprendizaje, mientras su familia se prepara para afrontar el proceso de las cirugías que requiere. El gesto impulsado por el rector Dámaso Anaya y la Lic. Isolda Rendón se suma a las acciones institucionales que impulsan la transformación de vidas, y consolidan a la UAT como una institución cercana, incluyente y comprometida con su comunidad.​