¿Y dónde está Cabeza de Vaca?

Tal y como ocurrió en el primer debate por la gubernatura, Cabeza de Vaca decidió verlo a la distancia, desde Estados Unidos. 

Y mire que solo unos metros separan el Palacio de Gobierno del Centro Cultural Tamaulipas. 

La diferencia, eso sí, es que ahora el mandatario no hizo ningún truco de magia para presumir en sus redes sociales. 

La anécdota es pequeña pero significativa, porque sirve para mostrarnos donde tiene su interés el gobernador de Tamaulipas, en los últimos días de su administración. 

El detalle es revelador porque mientras Cabeza de Vaca se paseaba viendo reces en el extranjero, Tamaulipas recibía la visita de Claudia Sheinbaum (CdMx) y Cuitláhuac García (Veracruz) para apoyar al Doctor Américo Villareal en la presentación de su plan de gobierno, tras la conclusión de los foros de democracia participativa que organizó durante su campaña. 

El silencio de Cabeza de Vaca contrasta con la actitud altanera y prepotente que tenía hace dos semanas, cuando amenazó a sus rivales políticos en la rueda de prensa organizada en Palacio de Gobierno. 

Que Cabeza de Vaca huya de sus responsabilidades como gobernador no es una novedad, pero que abandone a su partido en la recta final de la campaña sí. 

¿Se dio cuenta que él no era el candidato? ¿Entendió que su imagen le hace más daño a su partido? ¿Es un engaño para las autoridades electorales? 

Solo Cabeza de Vaca tiene la respuesta, pero en 14 días la sabremos todos. 

Por lo pronto este domingo, la lluvia en Ciudad Victoria sirvió de preámbulo para el debate entre El Truko y Arturo Diez Gutiérrez, y para el foro donde Américo Villareal presentó su plan de gobierno. 

Ambos eventos no solo competían en rating, también en propuestas, y esto lo entendió muy bien Américo Villarreal y lo agradeció aún más la presidenciable jefa de gobierno de la Ciudad de México. 

Porque Claudia Sheinbaum fue la invitada de honor y recibió trato como tal. Los gritos de ‘presidenta, presidenta’ se escucharon varias veces durante su discurso, en un salón repleto de simpatizantes morenistas que se contaban en miles. 

La consentida de López Obrador agradeció el cariño y lo correspondió elogiando al Doctor Américo Villarreal, a quien le mostró su respaldo absoluto, lo que le valió que se ganara aún más al auditorio. 

El candidato de Morena a la gubernatura detalló los tres ejes que regirán su gobierno: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico y Bienestar Social. 

Y lo hizo con lujo de detalle. 
Un ejemplo fue el anuncio de la creación de la Guardia Estatal Tamaulipas, un cuerpo de seguridad que servirá para recuperar la paz y cambiar el modelo de confrontación por uno de coordinación con las autoridades federales de seguridad. 

También anunció la creación de una instancia especializada en la protección de la mujer, así como la modernización de la Fiscalía General del Estado. 

“Nunca más la justicia será un bien de consumo, solo al alcance de quien la pueda comprar” sentenció. 

Américo Villarreal se comprometió a reconstruir los sistemas estatales de educación y salud, como áreas fundamentales para el desarrollo y bienestar. 

Hizo énfasis en que regresarán los apoyos al campo; a las industrias ganadera, agrícola y pesquera. 

Y se comprometió a construir la segunda fase del acueducto Guadalupe Victoria para devolverle el agua a la capital del estado. Se trata de crecer más y mejor, dijo. 

Finalmente, Américo Villarreal recordó una frase del líder histórico de la izquierda mexicana Heriberto Castillo: “Ahora más que nunca debemos dejar atrás los titubeos y las dudas. Es tiempo de construir una alternativa superior. Es tiempo de forjar alianzas, de llamar a la lucha, de no preguntar de dónde vienes, sino a dónde vas, de marchar juntos a un futuro de libertad, justicia, bienestar y democracia para nuestra patria.” “Así desde hoy, juntos, hacemos historia en Tamaulipas... ¡y qué viva Tamaulipas!”

Y mientras en Morena era un ambiente de fiesta, los candidatos de Movimiento Ciudadano y de la Alianza PAN-PRI-PRD se daban con todo en el segundo debate. 

Por supuesto que ambos se declararon ganadores, usted tendrá la mejor opinión. 

Lo cierto es que el intercambio de uno contra uno les sirvió para detallar sus propuestas. 

El Truko presentó su plan de trabajo sobre educación, seguridad y desarrollo social. 

“Mi gobierno se va a encargar de rehabilitar las casi 6 mil 500 escuelas del estado. Me comprometo a que todas tengan condiciones dignas pasando por los sanitarios, agua, luz, aire acondicionado e internet entre otros” dijo.

También prometió un programa de modernización, capacitación y equipamiento en apoyo al sistema de justicia, y se comprometió a una permanente rendición de cuentas y combate a la corrupción. 

Arturo Diez Gutiérrez no traía muchas propuestas, pero no le hicieron falta, él iba al golpeteo y a eso se dedicó durante todo el debate. 

Quedan 11 días de campaña y 3 de reflexión antes de la cita en las urnas. Las campañas de aire empezarán a modularse para dar paso a la movilización de las bases. Algunos candidatos buscarán todavía el voto de los indecisos, otros preferirán defender su ventaja. 

No olvide que usted tienen la última palabra. Su voto vale. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1)  La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones en favor de la protección y cuidado de la fauna silvestre en el territorio estatal. 

En la capital del estado, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la firma del acuerdo con el MVZ Carlos Alejandro Garza Peña, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.

En el acto también estuvieron presentes el Dr. Flaviano Benavides González, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), y el MVZ José Juan Ramírez Zárate, Director del Zoológico y Parque Recreativo Tamatán. 

En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza comentó que esta vinculación permitirá a los investigadores de la Facultad de Veterinaria colaborar en acciones de conservación de la fauna en importantes zonas de Tamaulipas; asimismo, indicó que servirá al alumnado de ese plantel para poner en práctica los conocimientos que reciben en las aulas. 

“La Universidad busca colaborar y enfocar la investigación a las áreas de oportunidad reales, y la vinculación nos permitirá que nuestros investigadores trabajen sobre las problemáticas que existen y que requieren de soluciones a corto plazo”, indicó. 

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, MVZ Carlos Alejandro Garza Peña, agradeció la colaboración de la UAT para llevar a cabo el acuerdo que aterrizará acciones de importancia para el cuidado del medioambiente. 

Señaló que la Comisión pone a disposición de la Universidad toda la infraestructura y equipo especializado con que cuenta para el monitoreo y manejo de especies, además de espacios como ranchos cinegéticos, el Parque Zoológico de Tamatán y el Museo Tamux, entre otras instalaciones.

Añadió que existen proyectos para estudiar especies presentes en los hábitats tamaulipecos, tales como el relacionado con el jaguar, la paloma de ala blanca y el cocodrilo, donde es muy importante la colaboración de estudiantes e investigadores.

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

-Con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Ciudad de México.- Con el fin de instrumentar y definir estrategias sumando esfuerzos con distintos sectores para la construcción de un futuro sustentable como lo marca la Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), fue participe en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible”.

Dicho evento se llevó a cabo en la sede subregional en México de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro del marco de colaboración entre la CEPAL y el Gobierno de Tamaulipas, con la finalidad de que a través de esta iniciativa alinear estrategias de desarrollo del estado con la Agenda 2030 de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “este foro busca generar un espacio de diálogo entre los niveles estatal y municipal, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la academia, con el acompañamiento técnico de la CEPAL, para construir una agenda común que promueva una ruta compartida hacia un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“El objetivo es fortalecer las capacidades locales para integrar estos Objetivos, fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas”, dijo.

Durante el programa de actividades se presentó el Plan México, Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Asimismo, la presentación del Consejo de la Agenda 2030 de Tamaulipas, América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el proceso?, Generación de Prosperidad en los Territorios, Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva, Innovación y Medio Ambiente: Implementación de Tecnologías Sostenibles, por último, Estrategias para una Implementación Sostenible del Presupuesto Público.

Esta reunión refleja la importancia de las alianzas para el desarrollo, alineadas a las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, involucrando a las juventudes en un trabajo conjunto para dar seguimiento a estos objetivos.

Finalmente, Rodríguez Perales destacó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, en su impulso al crecimiento productivo y sostenible, desde un enfoque inclusivo y de transformación en el desarrollo social.