Visita Dámaso Anaya las facultades de la UAT en Matamoros

El rector Dámaso Anaya Alvarado visitó las dependencias de la UAT en la ciudad de Matamoros, donde se reunió con estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos, como parte de la gira Diagnóstico 2024 que realiza por las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas de la máxima casa de estudios del estado.

El rector Dámaso Anaya Alvarado visitó las dependencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la ciudad de Matamoros, donde se reunió con estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos, como parte de la gira Diagnóstico 2024 que realiza por las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas de la máxima casa de estudios del estado.

En el inicio de sus actividades en esa ciudad fronteriza, el MVZ Dámaso Anaya estuvo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM), para desarrollar una agenda de trabajo acompañado por la directora de esa institución, la Dra. Yolanda Castillo Muraira, quien encabezó la presentación de indicadores y avances de los programas educativos, de la investigación, vinculación y servicios que se ofrecen a la sociedad.

De igual manera se reunió con el claustro docente y coordinadores de carrera, y estableció un diálogo con estudiantes para escuchar sus planteamientos e inquietudes en un ejercicio de interacción que contribuye a fortalecer su educación con una visión sensible a las necesidades sociales.

En ese contexto, el rector reconoció el trabajo que realiza la UAM Matamoros y su vinculación con la comunidad mediante la formación de profesionales en las carreras de Enfermería, Psicología, y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Posteriormente, el rector se trasladó a la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, donde también sostuvo reuniones con estudiantes, docentes y directivos.

Acompañado del Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de esa institución académica, el MVZ Anaya Alvarado recorrió las instalaciones del plantel universitario y conoció los proyectos en materia académica, de vinculación e investigación que ahí se desarrollan.

En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado reiteró el compromiso de impulsar el trabajo académico para contar con una universidad humanista y cercana a su sociedad. Pero, además, de fortalecer la formación de la juventud mediante programas académicos enfocados a la formación integral y con la firme convicción de coadyuvar al desarrollo del estado.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.