USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO EN ESCUELAS, UNIDADES HOSPITALARIAS Y MANEJADORES DE ALIMENTOS: COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD

Ciudad Victoria, Tamaulipas. El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que el uso del cubrebocas y los filtros sanitarios, seguirán siendo obligatorios en las unidades hospitalarias, planteles educativos y en los lugares donde se registre un brote de la enfermedad, se deberán aplicar todas las medidas restrictivas y preventivas.

En el marco de la primera reunión de trabajo, encabezada por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, se presentaron los acuerdos que se implementarán en el nuevo decreto de seguridad sanitaria ante la pandemia del COVID-19.

“Este comité analiza y evalúa el impacto de las enfermedades que afectan a la población tamaulipeca y que en el camino de la transformación del gobernador Américo Villareal Anaya, debemos implementar acciones y definir estrategias que permitan fortalecer el sistema de salud”; expreso el titular de Salud en el estado durante su discurso.

Ante el panorama que actualmente registra el COVID-19 en la entidad, se analizaron los acuerdos de seguridad sanitaria y de salud que se implementarán en los próximos meses, entre los que destaca también el uso del cubrebocas obligatorio a manejadores de alimentos y en personas que presenten cualquier síntoma de tipo respiratorio, sin importar el lugar en donde se encuentren.

“Como una medida preventiva, toda persona que presente cualquier enfermedad respiratoria, incluyendo el COVID-19, es altamente recomendado usar el cubrebocas, no importa el lugar en dónde se encuentre la persona; y por cultura, todos debemos aplicar el lavado frecuente de manos, la sana distancia y cubrirse con el antebrazo al estornudar”; explicó Hernández Navarro, al señalar que estas medidas se deben emplear de manera permanente.

En esta primera reunión, también se analizaron los temas sobre la situación actual de la viruela símica, de la cual, en este año se han registrado 7 casos en la entidad, así como el reporte epidemiológico de dengue, en donde los acuerdos se enfocaron a reforzar las campañas de difusión y prevención, para que la población conozca los síntomas de este tipo de padecimientos y la demanda en la atención médica sea oportuna.

Por último, se presentaron los avances de la instalación del Comité de Atención para la Salud Integral del Migrante, mismos que ya han sido conformados en los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo; y en próximas fechas se instalará en Tampico.

Al concluir los trabajos de esta primera reunión, el titular de la dependencia propuso instalar el Comité Estatal para la Seguridad del Migrante, con el fin de involucrar a todas las dependencias para atender a este grupo de población.

En la primera reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se contó con la presencia del subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz; Eduardo Martínez Bermea, subsecretario de Atención Médica; Gabriel de la Garza Garza, subsecretario de Planeación y Calidad; Alberto Moctezuma Castillo, comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS); el representante de la 48/a. Zona Militar, así como los representantes del IMSS, ISSSTE y Cruz Roja entre otras dependencias.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.