UNA VIDA DE SERVICIO: POLICÍA DE LA GUARDIA ESTATAL CON 42 AÑOS DE TRAYECTORIA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por más de cuatro décadas, el Policía Tercero, Raúl Mota Castillo, ha servido dentro de esta corporación actualmente denominada como Guardia Estatal, en la cual ha escrito una historia de orgullo y sacrificios que se tradujo en el inicio de un legado familiar.

 

En la década de los ochenta, ingresó a la entonces Policía Rural, motivado por la búsqueda de una estabilidad económica; esto le permitió conocer los 43 municipios de Tamaulipas y sus colindancias con otras entidades y el río Bravo, recopilando anécdotas de sus entrenamientos, como los accidentes a caballo.

 

En este sentido, reconoció que la capacitación policial ha mejorado con el apoyo de las nuevas tecnologías y la voluntad de quienes ocupan cargos superiores dentro de la corporación y permiten la profesionalización constante del personal.

 

Su ejemplo, inspiró a sus hijos a servir como policías durante más de una década, “para ser policía, tiene que tener uno condiciones, tiene que tener más que nada espíritu de servicio, dejar todo a veces a cambio de nada, deja uno familia, hijos, nietos, todo, pero se siente muy bonito ser policía”, dijo.

 

Durante la reciente conmemoración del Primer Aniversario de la Guardia Estatal, Mota Castillo recibió un reconocimiento por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, esto, representó una gran satisfacción personal y un orgullo para su familia.

 

Actualmente, se desempeña dentro del área de Policía Auxiliar de la Guardia Estatal e invitó a las y los nuevos integrantes de esta corporación a honrar el uniforme y recordar por qué decidieron ingresar a esta carrera cuyo principal requisito es la vocación de servicio.

 

“Ser policías es un gran orgullo, no es una carrera cualquiera, es de las más difíciles que hay y es un gran honor, el policía tiene que ser leal, tiene que ser objetivo, sabe que, si ahorita está vivo, mañana quién sabe”, externó.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.