UAT y Comisión de Energía de Tamaulipas firman convenio de colaboración

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Comisión de Energía de Tamaulipas (CETAM) celebraron la firma de un convenio de colaboración específica en el que unen esfuerzos para aprovechar el potencial energético de la entidad, mediante el desarrollo de investigación, tecnologías y conocimientos que contribuyan en aportar beneficios directos a la sociedad.

            El acuerdo fue firmado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y el biólogo José Ramón Silva Arizabalo, titular de la CETAM, en una reunión de trabajo realizada en el edificio de rectoría.

            Por parte de la UAT, asistieron el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; y el Dr. Gildardo Herrera Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Por parte de la CETAM, la Ing. Korina López Garza, directora de Vinculación Interinstitucional; y el Mtro. Jaime Jiménez Viacobo, jefe de la Unidad de Proyectos y Vinculación.

            En ese contexto, Silva Arizabalo agradeció al rector la disposición de la UAT para trabajar en conjunto y fortalecer el desarrollo de estudios de investigación ante la oportunidad que representa Tamaulipas en materia energética.

            Apuntó que esa alianza permitirá desarrollar investigación enfocada a problemas reales de la entidad y, con ello, llevar estrategias y tecnologías a las comunidades que más lo requieren.

Destacó su reconocimiento al liderazgo de la UAT en los estudios relacionados a soluciones para la industria petrolera, así como para la industria de la vivienda, mediante los proyectos que dirige a través de la FADU.

De igual manera, el comisionado de energía mencionó que uno de los primeros proyectos del convenio permitirá respaldar la iniciativa del gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la cual Tamaulipas será el primer estado del país enfocado a la hipoteca sostenible, además de dirigir proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, Mendoza Cavazos destacó la oportunidad de fortalecer esas alianzas, y reiteró la disposición de la UAT para contribuir y hacer sinergia con los proyectos para el bien común que impulsa el Gobierno del Estado.

Recalcó también el propósito de trabajar estrechamente con la Comisión de Energía en la investigación y generación de nuevos proyectos con base en el desarrollo sostenible y que den respuesta a problemáticas reales que afectan a las comunidades.

Durante la reunión de firma del convenio, estuvo el Dr. Edgardo Jonathan Suárez Domínguez, secretario académico de la FADU, quien detalló los objetivos de trabajar en dicha alianza, buscando fortalecer proyectos que incidan en el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias para generación eléctrica, que pueden aplicarse a vivienda, principalmente en zonas rurales, escuelas y edificios públicos.

De igual manera, puso de relieve los proyectos que está trabajando la UAT para el sector de hidrocarburos en la entidad y la experimentación de prototipos de vivienda sustentable, luego de agradecer a la Comisión de Energía de Tamaulipas y al rector por el apoyo para impulsar ese convenio, en el que se reitera el compromiso con la generación y aplicación de conocimiento y la difusión y participación social en materia energética.

 

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".