UAT promueve la robótica como herramienta educativa

Con el objetivo de incentivar en la niñez las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió la conferencia “La robótica como herramienta educativa”, dirigida al público infantil dentro de las actividades de divulgación de la ciencia presentadas en el evento denominado Día de la Investigación UAT. La conferencia fue presentada por el doctor en ciencias de la computación, José Hugo Barrón Zambrano, investigador de la UAT y encargado del Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC). Durante su exposición, el investigador universitario describió a la robótica educativa como una materia interdisciplinar en la que se trabajan conceptos matemáticos, científicos, tecnológicos y de ingeniería. El especialista explicó que a través del diseño y construcción de robots se logra que los niños adquieran conocimientos, destrezas, habilidades como la creatividad, innovación, trabajo en equipo, adaptación al futuro, pensamiento crítico, espíritu emprendedor, resolución de problemas y creatividad. Detalló el Dr. José Hugo Barrón que una de las características de esta disciplina es que siempre se imparte a través de la gamificación, lo que posibilita asimilar conceptos mecánicos o informáticos a través del juego y de forma divertida, y mejorar la adquisición de competencias que forman parte de la formación del niño. Al término de la exposición, los niños asistentes pudieron practicar esta ciencia mediante la construcción de un robot de gusano, luego de conocer el funcionamiento de este androide y sus características que le permiten transportarse a través de su movimiento impulsado por baterías.​

Se capacitan estudiantes del Instituto Tecnológico de El Mante en ciberseguridad

El Mante, Tamaulipas.– En el marco del Programa de Prevención del Delito impulsado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT), se impartió a alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de El Mante una conferencia sobre ciberseguridad.

El objetivo de esta ponencia fue concientizar a las y los jóvenes sobre los riesgos del entorno digital y proporcionarles herramientas para la prevención de delitos cibernéticos, indicó el director general del plantel, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

Informó que Vicente Lagarra Sánchez, especialista en seguridad digital y jefe del Departamento de Atención a la Comunidad de la Fiscalía, fue el encargado de impartir la conferencia, en la que abordó temas como el ciberacoso, el cyberbullying y la seguridad digital, entre otros.

Lagarra Sánchez explicó a las y los estudiantes cómo identificar y evitar riesgos en caso de ser víctimas de ciberacoso, cyberbullying, extorsión telefónica o robo de identidad, así como los métodos de prevención que se pueden implementar para no ser blanco de estos delitos.

Subrayó la importancia de contar con contraseñas seguras y proteger los datos personales en el ámbito de la seguridad digital, además de conocer las reglas básicas de prevención del delito en línea, fomentar el uso responsable de la tecnología y evitar la violencia en entornos digitales, promoviendo una cultura de la denuncia.

Moctezuma Sandoval resaltó que, con este tipo de actividades, el Instituto Tecnológico de El Mante reafirma su compromiso con la seguridad y la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo un entorno seguro tanto en el mundo físico como en el digital, en concordancia con la visión que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y que promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Miguel Ángel Valdez García.