UAT fortalecerá en estudiantes su educación integral y la vida universitaria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte fundamental de la reforma curricular UAT 2023 y para alcanzar la formación que plantea su nuevo modelo educativo y modelo académico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está trabajando en el diseño de nuevos programas que tienen como propósito fortalecer la educación integral, la trayectoria estudiantil y la vida universitaria.

En el marco de la décima quinta reunión del Colegio de Directores de las facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, se presentaron los avances del Catálogo de Vida Universitaria, programa que se pondrá en práctica a partir de agosto de este año con la entrada en vigor de la nueva reforma curricular en la casa de estudios.

 

En la reunión, efectuada presencialmente en la sala ejecutiva del Edificio Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y en modo virtual en las distintas sedes de la UAT en el estado, el rector Guillermo Mendoza Cavazos presidió los trabajos en los que se destacaron los avances para implementar el programa Vida Universitaria, que busca preparar al estudiantado en habilidades que complementen su formación profesional.

Sostuvo que es uno de los ejes rectores de su administración que atiende un cambio importante que impactará de manera positiva en los jóvenes a través de las unidades de formación integral (UFI).

Detalló que los planteles de la UAT ya cuentan con la mayoría de las actividades extraescolares que se van a proyectar, pero con el nuevo modelo se busca institucionalizarlas.

En este marco, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica, expuso detalles del programa Vida Universitaria, que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, aptitudes, actitudes y valores que faciliten el aprender a ser y aprender a convivir, y fomenten la responsabilidad social por medio de actividades extracurriculares que fortalecen la unidad, sostenibilidad, innovación, cultura y deporte. 

Asimismo, se refirió al nuevo modelo de tutoría efectiva, que se implementará también como parte de la reforma curricular; además, habló del reporte general de convocatoria perfil deseable e informó del Plan de Trabajo Docente del periodo 2023-1. 

Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, presentó la convocatoria para el registro de proyectos de investigación con recursos propios, así como la propuesta de formato del Día de la Investigación UAT 2023. 

De igual forma, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, informó respecto a las cifras de inscripción de los cursos de verano y de la proyección de la UAT en cuanto a matrícula para el periodo que se inicia en agosto. 

En el marco de esta reunión, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dio la bienvenida al nuevo secretario de Administración, Marco Antonio Batarse Contreras, quien se incorpora a las funciones de su cargo y a las sesiones de este cuerpo colegiado de directivos universitarios. En su mensaje, el rector resaltó el compromiso de sumar esfuerzos para el fortalecimiento institucional.

También participó el director de Infraestructura Tecnológica, Mtro. Carlos Enrique Portes Flores, quien habló respecto a los avances de la Universidad en áreas como conectividad, y de las metas a corto plazo para hacer más eficiente a la UAT en rubros como equipamiento e internet.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.