UAT define finalistas en Juegos Interfacultades 2024 de la Zona Centro

" Tras un mes de intensa competencia y participación estudiantil, los Juegos Deportivos Interfacultades 2024 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la zona centro, que comprende Victoria y Mante, han llegado a las fases finales en cinco disciplinas: básquetbol, futbol asociación y tochito en ambas ramas; béisbol varonil y softbol femenil. "

Los equipos representantes de cada facultad de la zona centro se preparan para competir por el título en cada categoría. Este jueves 31 de octubre se jugarán las semifinales de futbol bardas y voleibol de sala, tanto en la rama femenil como varonil; las finales están programadas para comenzar el lunes 11 de noviembre, prometiendo una jornada de alta competencia deportiva universitaria.

        En baloncesto femenil, el equipo Zorros de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) enfrentará a Alces de la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades (FCEH), mientras en la rama varonil los Zorros FCAV competirán contra los Búhos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).

         En béisbol varonil, Dragones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante) se enfrentarán a los Búhos de la FDCSV. En el futbol asociación femenil, Zorros FCAV disputará el título contra Dragones UAM Mante, mientras que en la rama varonil Alces FCEH competirá contra Zorros FCAV.

          En la categoría de softbol femenil, Zorros FCAV se enfrentará a Alces FCEH. En tochito femenil, el duelo es entre Alces FCEH y Zorros FCAV, y en tochito varonil Alces FCEH contra Abejas de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).

         De forma simultánea, el Torneo Interfacultades UAT 2024 se desarrolla en la Zona Sur y está por entrar en la etapa de semifinales, mientras en la Zona Norte del estado las diferentes sedes universitarias estarán avanzando en las etapas del torneo en disciplinas como atletismo, ajedrez, baloncesto, futbol, boxeo, voleibol, taekwondo y tenis.

          Los Juegos Interfacultades 2024 de la UAT han fomentado la sana competencia y el espíritu universitario, destacando la fortaleza y solidaridad entre las facultades de la Universidad en este espacio dedicado a la muestra del talento deportivo estudiantil.

Inauguran en CEDES Victoria Aula Virtual ITACE

-Además se entregaron 600 constancias de capacitación laboral

Victoria, Tamaulipas.- La transformación del sistema penitenciario en Tamaulipas dio un paso firme con la inauguración del Aula Virtual ITACE en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, así como la entrega de 600 constancias de capacitación laboral a 200 Personas Privadas de la Libertad (PPLs).

El nuevo espacio educativo, impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) en coordinación con la Secretaría de Educación, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), permitirá ofrecer formación técnica con validez oficial dentro del CEDES en condiciones dignas y con enfoque de reinserción social.

Durante el evento, más de 200 PPLs recibieron constancias que acreditan su participación y aprobación en diversos cursos de capacitación para el empleo.

Estos reconocimientos, respaldados por el ITACE y el ICAT, representan una herramienta concreta para su futura incorporación al ámbito laboral, fortaleciendo así su autonomía y dignidad.

La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez; Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE; Sandra Luz Pedraza Anaya, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas y Nora Hilda de los Reyes Vázquez, delegada de la SEP en el estado, así como personal administrativo del centro penitenciario.

La puesta en marcha del Aula Virtual ITACE, refuerza la estrategia estatal de construir una política más humana, donde la educación y la capacitación sean ejes centrales en la reconstrucción del proyecto de vida de quienes buscan una segunda oportunidad.

Con estas acciones, Tamaulipas avanza hacia un modelo de justicia más incluyente y transformador.