Trabaja voluntariado de SEBIEN con personas con debilidad visual

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Integrantes del Voluntariado de la Secretaría de Bienestar Social realizaron actividades en la Escuela Camino de Luz, institución que atiende a personas con debilidad visual y que está a cargo del Sistema DIF Tamaulipas.

Esta estrategia, implementada por el Sistema DIF Tamaulipas bajo la dirección de la Dra. María de Villarreal, busca ofrecer espacios de esparcimiento y recreación, garantizando su inclusión social.

En esta ocasión, las y los alumnos disfrutaron de un picnic con música acústica en vivo e historias, a cargo del músico e investigador Luis De María, reconocido por su trayectoria en la exploración de sonidos tradicionales de América Latina.

Cada 15 días, la Escuela Camino de Luz recibe actividades organizadas por el Voluntariado de SEBIEN, que incluyen dinámicas lúdicas y físicas en colaboración con el INDE, así como lotería, sesiones de meditación, festejos de cumpleaños, repostería, celebraciones especiales, baile y convivencia.

Además, las y los integrantes de la escuela participan activamente en la Escuela de Música y cuentan con un conjunto musical, presentándose en eventos como la Feria Tamaulipas, posadas y kermeses, donde interpretan música, cantan y bailan.

Las personas que asisten a la Escuela Camino de Luz también aprenden tejido, elaborando bolsas, lámparas, pulseras y canastas, así como la fabricación de escobas y trapeadores. Asimismo, cuentan con una tienda propia ubicada en la escuela y en Hecho en Tamaulipas, dentro del Centro Cultural Tamaulipas. También disponen de un taller de baile y un salón de ejercicio.

La escuela abre sus puertas de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y las personas beneficiarias son trasladadas en camiones que garantizan su asistencia.

A la convivencia asistieron Diana Lizzete Lugo Torres, representante del Voluntariado en SEBIEN; María de Lourdes Puente Vizcarra, subdirectora del Voluntariado; Gabriela Rodríguez Flores, directora de la Escuela Camino de Luz; Héctor Romero Lecanda, director general del ITCA, así como voluntarios, voluntarias y miembros de la comunidad escolar.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.