Trabaja la UAT para asegurar la calidad educativa de la Licenciatura en Psicología

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha el proceso de evaluación con fines de reacreditación de la Licenciatura en Psicología que imparte la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), en cuyo marco subrayó el propósito de asegurar la calidad educativa y brindar mayores herramientas de desarrollo a los estudiantes. "

Luego de dar la bienvenida al equipo de pares evaluadores del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A. C. (CNEIP), señaló el rector que con los trabajos de acreditación , se pretende contar con programas de licenciatura que sean pertinentes, a la altura de las necesidades de la sociedad tamaulipeca.

                 Refirió que, para ello, se han trazado estrategias sólidas que permitirán avanzar de manera humanista en la mejora continua de los programas educativos que oferta la Universidad, procurando el fortalecimiento pedagógico, la innovación y el desarrollo de habilidades blandas en los servicios que se ofrecen a los estudiantes.

                 Asimismo, reconoció el compromiso del personal directivo, docente y administrativo de este plantel universitario, quienes han trabajado arduamente para acreditar la Licenciatura en Psicología y tener en la actualidad todos sus programas acreditados.

                Por su parte, la directora de la UATSCDH, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, agradeció al rector Dámaso Anaya su apoyo para desarrollar este proceso, y señaló que el reconocimiento que otorga el organismo acreditador CNEIP les permite a los estudiantes tener mayores expectativas de desarrollo profesional.

           Subrayó que este sello de calidad refuerza el compromiso de este plantel y de la UAT con la formación académica sólida, pertinente y que responde a las necesidades de la sociedad y del campo profesional de la psicología.

            El trabajo de evaluación se programó durante tres días en modalidad presencial a cargo del equipo de pares académicos conformado por las doctoras Martha Elena Aguirre Serena y María Valentina Téllez y el doctor Rafael Castro Pérez, quienes provienen de diferentes instituciones de educación superior del país. Los resultados del proceso de evaluación serán entregados en fechas posteriores por el CNEIP.

Fortalece STPS capacidades de inspectores laborales con Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo el Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica en Inspección Laboral, dirigido al personal designado como inspectores adscritos a la Dirección de Inspección y Previsión Social.

El acto fue encabezado por la directora del área, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde la capacitación fue impartida por la docente Juliana Rosalinda Guerra González.

El objetivo de este ejercicio académico fue fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de las y los inspectores, mediante la actualización en temas de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, procedimientos inspectivos, derechos y obligaciones de los actores laborales, así como en el uso de herramientas administrativas y de servicio público.

Con ello se busca garantizar una supervisión eficaz, con estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, reglamentos y normas oficiales mexicanas vigentes.

La capacitación se desarrolló con un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como orden y limpieza en los centros de trabajo, administración del tiempo, relaciones laborales, REPSE, seguridad social, riesgos de trabajo, salario y prestaciones, análisis de reglamentos, fundamentos jurídicos de la inspección, debido proceso, argumentación jurídica y prevención de responsabilidades administrativas.

Este esfuerzo responde al impulso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha establecido como prioridad fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación, a fin de promover una cultura laboral de legalidad, seguridad, productividad y respeto a los derechos humanos.