Tandeo para los pobres

La ineptitud de Lalo Gattás al frente de la administración municipal no solo es evidente para los victorenses que lo padecen, sino también para la clase política que lo tolera.

Tan es así que los aspirantes a la alcaldía no han tenido más remedio que adelantar su activismo rumbo a la elección de 2024, porque oportunidades tan claras como esta no hay muchas.

Alejandra Cárdenas, Gustavo Cárdenas, Oscar Almaraz, y Pepe Braña son quienes lo hacen abiertamente.

Pero también están aspirantes como Manuel Muñoz Cano, Horacio Reyna, Rómulo Pérez y Yuriria Iturbe, que también piden paso. 

Y es que francamente no se ocupa mucho, cualquier cosa es mejor que el desastre de Gattás. 

Por eso conforme avanza el calendario, la lista de aspirantes para gobernar la capital de Tamaulipas se hace más larga. 

La semana pasada platicábamos con usted la grave crisis financiera del Ayuntamiento y el pésimo manejo que le dio Gattás a los cambios de titulares en estas áreas. Cambios que con su torpeza afectaron también la Comapa Victoria, donde le horno tampoco está para bollos. 

Pero si la crisis financiera es alarmante, el plan de tandeo propuesto por Gattás como alternativa para enfrentar la escasez del agua en Victoria es una verdadera tragedia. 

Es una tragedia porque no solo no sirve para nada, sino que además agudiza el problema al afectar a los que menos tienen, y por si fuera poco, Gattás lo utiliza para burlarse de los victorenses.

¿Recuerda que pasó con el plan de tandeo del año pasado? Exactamente, no sirvió para nada. 

Eso sí, hay dos diferencias mayores entre el plan de tandeo del año pasado y el actual. Y eso no es precisamente bueno. 

La primer diferencia es que en 2022 el tandeo empezó a mediados de marzo, aunque Gattás lo ocultó por varias semanas hasta hacerlo público en abril. Atención, no lo reveló antes de que empezaran las campañas políticas, sino hasta que iniciaron formalmente, favoreciendo con esto al gobierno azul.  

La segunda gran diferencia es que el año pasado no hubo ningún sector que tuviera el agua garantizada las 24 horas. Este año sí los habrá. 

Y aquí empezamos con las contradicciones, porque si Gattás ha decidido empezar un mes y medio antes a racionar el agua con respecto al año pasado, es precisamente porque la situación es más grave que en 2022. 

Entonces por qué si la situación de estiaje es más grave, este año tenemos zonas privilegiadas, fraccionamientos de excepción, donde no sufrirán la falta de agua en ningún momento del día o la noche. 

La respuesta a esta contradicción sigue una simple lógica, y es que es en uno de estos sectores privilegiados donde Gattás tiene su residencia. 

Gattás sí puede dejar sin agua a Victoria, sobre todo a los sectores populares, los más humildes, las colonias pobres, los marginados de la sierra, pero es impensable que falte el agua un solo minuto en su mansión. Eso sí que no. 

Pero como el abuso todavía le parece poco, Gattás tiene el descaro de aumentar el recibo del agua. Finalmente el pueblo tiene que pagar, haya o no haya agua. 

Ve porque es una tragedia. 

Por eso cada día hay más aspirantes a gobernar la capital de Tamaulipas. Porque cualquiera a lado de Gattás se siente más capacitado. 

Y eso no es una sorpresa, sabemos que Gattás es un alcalde fantoche, ocupado más en la simulación que en entregar verdaderos resultados.

Repetimos. A ver con qué sale ahora. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo.- 1) El Gobernador Américo Villarreal encabezó la presentación del Plan de Apoyo a la Región Sur de Tamaulipas. 

Además del gabinete estatal participaron los alcaldes de Tampico, Madero, Altamira, Aldama y González. 

El Gobernador escuchó los problemas que enfrentan en cada municipio y ofreció el apoyo del estado para hacerles frente. 

"Aún cuando tenemos competencias y atribuciones distintas compartimos un mismo mandato que es servir y qué mejor que hacerlo desde el respeto, la responsabilidad y la cordura de mejores gobiernos que se entienden que pueden colaborar y que están dispuestos a poner por encima de todo, el interés general de las y los ciudadanos", dijo.

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incrementó el número de sus docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cumpliendo las metas a corto plazo planteadas por la administración del rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Al respecto, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, dijo que el aumento de docentes en el SNI fue de un 18% en el último año, fortaleciendo así los índices de calidad educativa a nivel nacional de la máxima casa de estudios. “Tenemos cuatrocientos miembros del SNI, que representan el 37% de nuestra planta docente, la meta es lograr el 40% en esta administración rectoral", indicó.

A su vez, señaló que la meta no es sencilla, porque además de ingresar al SNI, los profesores deben ratificar su permanencia cada cierto período. “Pareciera que nada más son tres puntos, pero no, requiere un gran esfuerzo, porque no solo implica que entren, sino que estemos en ejercicio de refrendo, entonces es constante la evaluación de nuestra planta docente que hace el esfuerzo para mantenerse".

Refirió que ese logro es gracias al trabajo que realizan los cuerpos académicos con que cuenta la Universidad, y a las nuevas líneas de impulso a la investigación que ha promovido el rector. “Vemos con muy buena expectativa cómo los cuerpos académicos se han ido fortaleciendo en el área de investigación, y han provocado que, con sus proyectos, sus tesis y sus publicaciones, lleguemos a este incremento tan importante".

Señaló también que se trabaja en dotar a los profesores de herramientas de tecnología, mediante las cuales tengan acceso a los contenidos especializados más actuales. “Tenemos el objetivo en este 2023 de ampliar la cobertura de la producción académica y científica de nuestros investigadores, y de ayudarlos a ser más visibles para que el conocimiento que generan tenga impacto social".

Destacó que próximamente se abrirán convocatorias para fomentar la publicación de revistas y de libros electrónicos, además de facilitar a los investigadores los medios y los mecanismos para que no solamente se vea su trabajo, sino conocer el trabajo que se hace en otras partes del mundo.

Enfatizó que, atendiendo los lineamentos del rector, se ha enfocado la generación de conocimiento al impacto social, avanzando hacia la inter y multidisciplinariedad.

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.