TAMAULIPAS SE SUMA A LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL: AMÉRICO

Se realizó en Ciudad Victoria, el Diálogo Nacional por la Reforma al Poder Judicial que encabeza el senador Ricardo Monreal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas está comprometido y sumado a seguir con la política y una visión de transformación, de adecuación de nuestras instituciones al servicio de la gente, ahora en una reforma tan trascendente como es la del sistema judicial, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al dar la bienvenida al senador Ricardo Monreal Ávila y a un grupo de legisladores federales en el marco del Diálogo Nacional por la Reforma al Poder Judicial, Villarreal Anaya destacó que para tener una mejor sociedad, muchas veces no depende sólo de la posibilidad y del alcance de la gestión de un gobierno, sino que está acompañado debidamente por el convencimiento razonado y analizado de las leyes que en su momento nos convienen.

“Estamos muy complacidos, sobre todo, de tener aquí con nosotros al doctor Ricardo Monreal, que siempre ha sido un referente nacional en los cambios legislativos y el trabajo que hizo durante la gestión del presidente López Obrador; y que aún seguimos con ese empeño y esa dedicación de dejar, desde el punto de vista del legislativo, un mejor país con esta visión de transformación”, dijo.

“Así que el estado de Tamaulipas, en esta misma visión humanista y de transformación que profesamos, estamos totalmente acordes con estos principios (…) en esta etapa de la gestión del presidente López Obrador”, agregó.

GOBERNANZA DE TAMAULIPAS SERÁ MEJOR: RICARDO MONREAL

Antes de encabezar el diálogo con legisladores, funcionarios, académicos y colegios de profesionistas en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, Ricardo Monreal explicó, en conferencia de prensa, que el propósito de este tipo de encuentros y por instrucciones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es informarle al gobernador Américo Villarreal sobre los foros ciudadanos que se realizarán en las ciudades más importantes y en todas las regiones del estado para poder difundir el contenido de las 16 disposiciones constitucionales a modificar y los 11 artículos transitorios.

“Se trata de obedecer lo que el pueblo dijo y por lo que el pueblo nos apoyó. No podemos traicionar al pueblo y sí vamos a escucharlo y por eso estamos en este debate, aunque actuaremos con prudencia, escuchando a las minorías, escuchando a todos, pero no vamos a desoír ni ignorar el veredicto ciudadano. Vamos a ir a fondo en las reformas que el pueblo quiere”, expresó.

Al explicar algunos de los aspectos principales de la reforma al sistema judicial, el senador Monreal Ávila mencionó que el objetivo es acortar los plazos judiciales, abreviar procesos, contar con jueces probos, autónomos y honestos. Al referirse al tema de las Fiscalías Estatales, reconoció que ese es uno de los temas que se analizarán con más cuidado y objetividad, por lo que se abordará en el último foro a celebrarse en Sinaloa.

Durante su exposición en el foro, Monreal Ávila rechazó que esta reforma vaya a perjudicar a los trabajadores del Poder Judicial. “No hay una sola palabra que se refiera a disminuir o quitarle alguno de los derechos a los trabajadores; el sindicato va a quedar intacto, no se tocan sus derechos”, afirmó.

En su intervención, el legislador felicitó a las y los ciudadanos de Tamaulipas por el reciente triunfo electoral e hizo un reconocimiento al gobernador del estado.

“Américo Villarreal ha resistido, va muy bien y la gobernanza en Tamaulipas va a ser mejor”, indicó.

En este encuentro también participaron la senadora por Tamaulipas, Guadalupe Covarrubias, así como los senadores electos Olga Sosa Ruiz, José Ramón Gómez Leal, y Cecilia Guadiana Mandujano, además de diputadas y diputados locales y federales.

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.