Tamaulipas refuerza acciones con el Plan Anual contra el Dengue 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de consolidar la reducción de casos de dengue en el estado, la Secretaría de Salud de Tamaulipas implementará el Plan Anual contra el Dengue 2025, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, tras observar una desaceleración en la aparición de nuevos contagios.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que, aunque el estado mantiene una alerta epidemiológica, la tendencia indica una baja en los casos registrados.

A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica número 7, se han confirmado 1,560 casos de dengue, con una tasa de 1.17 casos por cada 100 mil habitantes. Los estados con mayor incidencia son Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Guerrero y Tamaulipas, este último ocupando la cuarta posición nacional, con una tasa de 3.48 casos por cada 100 mil habitantes.

Hernández Navarro señaló que, en lo que respecta a Tamaulipas, hasta la semana epidemiológica número 8 de 2025, se han confirmado 156 casos de dengue, de los cuales 91 son de dengue no grave, 61 son de dengue con signos de alarma y cuatro casos de dengue grave.

Asimismo, puntualizó que el 85% de los casos se concentran en cuatro municipios clave: Tampico: 58 casos (37%); Ciudad Madero: 41 casos (26%); Altamira: 19 casos (12%) y Matamoros: 14 casos (9%).

Refirió que, como parte de la estrategia del Plan Anual contra el Dengue 2025, para reforzar la prevención, detección oportuna y control del mosquito transmisor, el estado de Tamaulipas ha trabajado en estrecha colaboración con autoridades federales del CENAPRECE, además de contar con asesoramiento a nivel federal bajo la supervisión de Pedro González Santamaría, coordinador de Arbovirosis Vectores del CENAPRECE.

Entre las acciones clave implementadas en los municipios con mayor incidencia, destacan:

delimitar áreas de riesgo con base en los casos probables de las últimas cinco semanas para fortalecer el control larvario y la nebulización con máquina pesada; actualizar los equipos de fumigación y generar una georreferenciación de casos en la plataforma de vectores; realizar estudios entomológicos en las zonas de mayor concentración poblacional y continuar campañas de eliminación de criaderos de mosquitos.

Asimismo aplicar cédulas de supervisión para evaluar la eficacia de las estrategias; implementar brigadas fijas en áreas con transmisión activa de dengue; retomar el Índice de Calidad de la Vivienda y fortalecer la Vigilancia Entomovirológica.

Además de instalarse el Comité Municipal de Salud en Tampico, en reuniones con las autoridades de Tampico, Madero y Altamira, donde se presentó el panorama epidemiológico del dengue, se establecieron compromisos para destinar recursos y fortalecer las estrategias de control, prevención y atención del dengue en 2025.

El titular de la Secretaría de Salud enfatizó que el éxito en la lucha contra el dengue no solo depende de las acciones del sector salud, sino también de la colaboración de la población.

“La eliminación de criaderos, la identificación de síntomas y la participación comunitaria son clave para evitar la propagación del mosquito transmisor. La ciudadanía juega un papel fundamental en la prevención”, afirmó Hernández Navarro.

Finalmente, aseguró que hasta el momento no se ha reportado circulación de otros virus transmitidos por vectores, como zika y chikungunya.

Avanza Tamaulipas en fortalecimiento tecnológico en materia de seguridad pública

Ciudad Victoria,  Tamaulipas.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zúñiga Castillo, informó que se mantienen firmes los avances en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en materia de seguridad, como parte de la estrategia integral para brindar mayor tranquilidad y protección a las familias tamaulipecas.

En 2025 se han instalado 126 nuevas cámaras, de las cuales 90 corresponden a tótems, seis son de grado militar y 30 son cámaras PTZ de largo alcance. Para finales de este año se proyecta llegar a 815 equipos instalados, y hacia 2026 se prevé un crecimiento de 600 cámaras adicionales.

De mayo a agosto se realizaron más de 800 visitas de mantenimiento preventivo y correctivo a los Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), y se instalaron cámaras en espacios estratégicos como las centrales de autobuses de Matamoros y Tampico, así como en los CEDES de Reynosa, Matamoros, Altamira y Victoria.

Gracias a estos sistemas tecnológicos, desde enero se han generado más de 46 millones de detecciones de vehículos y más de 900 mil detecciones de rostros, lo que permite contar con información en tiempo real para prevenir delitos, investigar hechos y reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones de seguridad.

El secretario ejecutivo informó además sobre un proyecto conjunto con la Secretaría de Educación, que permitirá establecer conectividad para el monitoreo permanente de planteles escolares, incluso en periodos vacacionales.

“Con este proyecto, estimamos alcanzar entre un 60% y 70% de cobertura en conectividad; muestra de ello es que en los últimos días se han registrado detenciones de personas relacionadas con atracos, robo de cable, entre otros delitos”, señaló.

Respecto a los actos de vandalismo contra las cámaras de seguridad, informó que hasta el momento se han presentado aproximadamente 40 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, con un monto recuperado a través de aseguramientos que asciende a 13 millones de pesos.

Refirió que este esfuerzo responde a la visión del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de consolidar un modelo de seguridad con enfoque preventivo, apoyado en tecnología de punta y acciones interinstitucionales.