TAMAULIPAS, PRIMERO EN PUBLICAR LISTAS DE LAS Y LOS CANDIDATOS A INTEGRAR EL PODER JUDICIAL ESTATAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas se posicionó como referente en la historia judicial de México, al ser el primer estado en publicar los listados finales de candidatas y candidatos para la elección extraordinaria del próximo mes de junio, en la que se renovará en su totalidad el Poder Judicial estatal, además de la elección del Poder Judicial Federal.

Tras llevarse a cabo un proceso de insaculación, transparente y sin incidentes, por parte de cada uno de los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ayer domingo 26 de enero, fueron publicados los listados finales en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas.

Dichos listados corresponden a la convocatoria del “Proceso de Evaluación y Selección de Postulaciones de la Elección Extraordinaria 2024-2025” para cargos como: Magistradas y Magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número; Magistratura Supernumeraria; Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistradas y Magistrados Regionales; Juezas y Jueces de Primera Instancia y, Juezas y Jueces Menores del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.

Además, se realizó un ajuste por razón de género para garantizar la participación equitativa entre hombres y mujeres en la contienda.

También se incluyó un apartado con los cargos en los que solo se inscribió una persona aspirante, por lo que no fueron considerados en el proceso de insaculación.

El documento completo y sus anexos están disponibles en el Periódico Oficial del Estado y en el sitio web https://eleccionjudicialtamaulipas.mx/, el cual entró en vigor el mismo día de su publicación y funciona como notificación oficial para las personas interesadas.

La iniciativa, impulsada en noviembre del 2024 por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, que fue aprobada por el Congreso local, tiene el objetivo de que las y los encargados de impartir justicia —Magistradas, Magistrados, Jueces y Juezas— sean elegidos mediante voto popular.

Este modelo, que también se aplicará a nivel nacional en junio, busca consolidar un Poder Judicial más sólido y transparente con las y los mejores perfiles para impartir justicia en beneficio de las y los tamaulipecos.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.