TAMAULIPAS, PRIMER ESTADO QUE ELEGIRÁ A JUECES Y MAGISTRADOS

– El gobernador Américo Villarreal Anaya envía al Congreso del Estado iniciativa de reforma al Poder Judicial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por iniciativa del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas será el primer estado en realizar la elección popular de las y los magistrados, así como de jueces y juezas para el año 2025.

Este jueves se presentó en el Congreso de Tamaulipas, en sesión pública ordinaria, la iniciativa de Villarreal Anaya, por la cual se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de reforma del Poder Judicial.

Este nuevo sistema judicial, en Tamaulipas, prevé la elección popular de quienes lo integran, contribuyendo a su modernización, lo cual traerá consigo legitimidad democrática de las y los impartidores de justicia, colocándolo a la vanguardia de los retos que la sociedad demanda.

La iniciativa de reforma contempla la sustitución del Consejo de la Judicatura, que será reemplazado por dos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración del Poder Judicial. Cada uno tendrá funciones específicas para fortalecer el control y la gestión interna del sistema.

El Tribunal de Disciplina Judicial será responsable de recibir denuncias, investigar posibles conductas irregulares y sancionar a aquellos servidores públicos del Poder Judicial que actúen en contra de la ley; con esta medida, se busca reforzar la vigilancia sobre la actuación de jueces y magistrados.

Por su parte, el Órgano de Administración Judicial, con independencia y autonomía técnica, gestionará la administración y carrera judicial. Este organismo definirá el número y distribución de juzgados, su competencia territorial y las especializaciones necesarias para cada área.

Con este nuevo esquema de impartición de justicia, se logrará un mayor dinamismo, tornándola más rápida, expedita y transparente, trayendo grandes beneficios a la ciudadanía que podrá dirimir sus conflictos de forma menos compleja y con mayor rapidez.

REFORMA SE PROPONE COMBATIR LA IMPUNIDAD Y LA FALTA DE JUSTICIA

En su exposición de motivos, el gobernador Villarreal Anaya señaló que la iniciativa se basa en la reforma judicial federal encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se propone combatir la impunidad y la falta de justicia en México mediante la independencia de las instituciones judiciales.

Las y los candidatos a jueces y magistrados deberán cumplir los requisitos específicos de experiencia y formación profesional establecidos en el proyecto de reforma, formulada para dar cumplimiento a la reforma federal en la materia vigente y que señaló un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del Decreto federal, para realizar la armonización de las constituciones locales.

De acuerdo con la iniciativa, en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se elegirán por voto popular a todas las magistradas y magistrados, juezas y jueces del estado.

El proyecto que ya está en el Poder Legislativo, dispone con toda precisión que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial serán respetados.

Inauguran en CEDES Victoria Aula Virtual ITACE

-Además se entregaron 600 constancias de capacitación laboral

Victoria, Tamaulipas.- La transformación del sistema penitenciario en Tamaulipas dio un paso firme con la inauguración del Aula Virtual ITACE en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, así como la entrega de 600 constancias de capacitación laboral a 200 Personas Privadas de la Libertad (PPLs).

El nuevo espacio educativo, impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) en coordinación con la Secretaría de Educación, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), permitirá ofrecer formación técnica con validez oficial dentro del CEDES en condiciones dignas y con enfoque de reinserción social.

Durante el evento, más de 200 PPLs recibieron constancias que acreditan su participación y aprobación en diversos cursos de capacitación para el empleo.

Estos reconocimientos, respaldados por el ITACE y el ICAT, representan una herramienta concreta para su futura incorporación al ámbito laboral, fortaleciendo así su autonomía y dignidad.

La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez; Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE; Sandra Luz Pedraza Anaya, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas y Nora Hilda de los Reyes Vázquez, delegada de la SEP en el estado, así como personal administrativo del centro penitenciario.

La puesta en marcha del Aula Virtual ITACE, refuerza la estrategia estatal de construir una política más humana, donde la educación y la capacitación sean ejes centrales en la reconstrucción del proyecto de vida de quienes buscan una segunda oportunidad.

Con estas acciones, Tamaulipas avanza hacia un modelo de justicia más incluyente y transformador.