Tamaulipas le ganó a Nuevo León

Luego de tres meses de negociaciones, al mediodía de este domingo inició el envío de agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez .

Se espera que el trasvase de los 200 millones de metros cúbicos de Nuevo León a Tamaulipas, tarde cerca de dos semanas. 

El resultado es un logro de Américo Villarreal, y por eso el Gobierno de Tamaulipas ha calificado el acuerdo como un hecho histórico. 

Sus detractores en cambio, han buscado como restarle méritos a lo conseguido con la intención de polarizar el tema, motivados claramente por la elección al Senado que está en puerta.  

El argumento opositor se deshace con una simple pregunta ¿Si Nuevo León ganó con el acuerdo, por qué no vino Samuel al anuncio con Adán Augusto y Américo Villarreal?

Dígame ¿a cuántos políticos conoce que estén dispuestos a perderse los reflectores para celebrar un logro?

Pero Samuel García no solo no celebró, sino que además se inventó excusas para no estar presente. 

Si los 200 millones de metros cúbicos de agua que tendrán los productores del Distrito de Riego 026 no son suficientes para dimensionar el tamaño de la victoria de Américo Villarreal, tal ves la ausencia del gobernador de Nuevo León en la firma del acuerdo lo pueda poner en perspectiva. 

Porque el esposo de Mariana Rodríguez no quería mandar 315 millones de metros cúbicos a Tamaulipas. Tampoco 200 millones. Samuel quería enviar un total de 000 metros cúbicos. 

De ese tamaño es la crisis política y de legitimidad que enfrenta el influencer convertido en gobernador, y quien hasta hace unos días estaba amenazado por su Congreso local con un juicio político para separarlo de su cargo. 

Así que, enemistado con todas las fuerzas políticas en su estado, a Samuel García solo le quedaba buscarse una victoria fuera de Nuevo León. Algo que pudiera venderle a los regios para comprar tiempo y no perder su respaldo. 

Y ese algo se convirtió en la pugna por el agua con Tamaulipas. 

No leyó mal, la administración de Américo Villarreal todavía no cumple los dos meses, pero la negociación del trasvase tardó poco más de 90 días. 

Y es que desde el verano se sabía de la problemática y la terquedad de los vecinos, quienes querían desconocer el acuerdo de 1996 celebrado entre ambos estados. 

Por eso el gobernador de Tamaulipas siempre fue claro en insistir que se cumpliera la ley, y que los tamaulipecos no se convirtieran en rehenes políticos entre la pugna de Adán Augusto con Samuel y los industriales de Monterrey. 

Porque también eso tuvo que sortear Américo Villarreal, las grillas de los presidenciables rumbo al 2024. 

Nuevo León no solo tiene una lista nominal mucho mayor a la de Tamaulipas, sino que además es la tercera economía estatal, solo superados por el Estado de México y la Ciudad de México. 

Además, tienen un grupo muy influyente de empresarios conocido como el ‘Grupo de los 10’ que son dueños de grandes fortunas y que son muy activos políticamente. 

Lo que se traduce en que les gusta financiar campañas, de ahí su ingerencia en el sector público. 

Pues todo eso no estuvo en el papel, pero fueron obstáculos que enfrentó el gobernador Américo Villarreal para defender lo que por derecho le corresponde a los tamaulipecos. 

Así que el trasvase sí es un logro de Américo, un logro histórico y político, en el que Tamaulipas salió mejor parado que Nuevo León, véase por donde se vea. 

Y eso nadie lo puede regatear. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La marcha para celebrar el cuarto año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador duró más de 5 horas y aglutinó a 1.2 millones de personas. 

El recorrido fue de la Glorieta del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, un trayecto de cuatro kilómetros y medio, aproximadamente.

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la jornada de aplicación del Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI II) como parte del proceso de admisión para el ciclo escolar primavera 2023-1 (enero-mayo), de la máxima casa de estudios en el estado.

Aspirantes para ingresar a los programas de licenciatura que ofrece la UAT en todo el estado presentaron el examen elaborado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), el cual es requisito obligatorio en el proceso de admisión.

La aplicación del EXANI II se llevó a cabo de manera presencial y simultánea en facultades y unidades académicas del centro, sur y norte de Tamaulipas.

Por su parte, personal de Servicios Escolares de la Secretaría de Gestión Escolar de la Universidad realizó un recorrido por las aulas para supervisar el proceso de aplicación del examen.

A nombre del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, las autoridades universitarias dieron la bienvenida a los sustentantes, deseándoles mucho éxito para que sean parte de esta universidad a partir del inicio de clases del siguiente período escolar, estipulado para el 16 de enero de 2023.

De acuerdo con el calendario escolar, los resultados del proceso de admisión al ciclo 2023-1 se darán a conocer en el portal de la UAT y en las respectivas sedes académicas, a partir del 12 de diciembre de 2022.

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.