Tamaulipas fortalece el desarrollo, la innovación y el bienestar: Manautou Galván

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo continuo por impulsar el desarrollo, la innovación y el bienestar de las y los servidores públicos y los tamaulipecos, Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración, compareció ante la Comisión de Administración del H. Congreso del Estado, en el marco de la glosa del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya.

Durante su exposición, destacó los resultados obtenidos en la gestión pública, en cumplimiento con los principios de la Constitución del Estado de Tamaulipas y la Ley sobre la Organización y Funcionamiento del Congreso del Estado.

Al comparecer ante las y los legisladores, dijo que uno de los logros más relevantes fue el fortalecimiento del capital humano en 2024, con la entrega de 12,080 becas a servidores públicos y sus familias, representando una inversión de más de $19.8 millones. Este programa integral apoya la educación y capacitación del personal gubernamental.

Además, dijo, se capacitó a 2,761 servidores públicos en áreas clave como normatividad laboral y tecnologías de la información. En línea con el compromiso de mejorar las condiciones laborales, el gobernador Américo Villarreal Anaya aprobó un incremento salarial del 10.5% para más de 10,000 trabajadores del Estado.

Informó que en relación al Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), se formalizaron 859 nuevas pensiones, alcanzando un total de 10,419 pensionistas. También se gestionaron más de 12,000 préstamos por un monto total de $756 millones, lo que refuerza la seguridad social de las y los servidores públicos y sus familias. Además, se garantizó el pago de pensiones hasta el 2028, brindando estabilidad y seguridad a los pensionistas del estado.

En el área de Servicios Generales, destacó la modernización de edificios emblemáticos como el Palacio de Gobierno y la Torre Bicentenario, con trabajos significativos de renovación y mantenimiento que aseguran su funcionalidad, seguridad y eficiencia.

Mientras que en la Dirección General de Compras, reportó un ahorro de $32.3 millones en adquisiciones, destacando que el 85% de las compras se realizaron con proveedores locales, contribuyendo a la economía Tamaulipeca.

Mencionó que en términos de modernización tecnológica, se integraron 200 oficinas a la Red Estatal de Internet, beneficiando a más de 10,000 servidores públicos y mejorando la conectividad y la eficiencia de los servicios gubernamentales.

Además, se desarrollaron sistemas informáticos para mejorar la gestión de eventos culturales, el seguimiento de políticas públicas sobre derechos de la infancia y la administración de programas presupuestarios.

Manautou Galván resaltó el firme compromiso del gobierno de Tamaulipas con la transparencia, la eficiencia y el bienestar de las y los tamaulipecos. A través de la optimización de recursos, la capacitación constante de los servidores públicos y la implementación de programas innovadores, puntualizó que Tamaulipas sigue avanzando en su transformación, consolidando una administración pública moderna y eficiente que responde a las necesidades de la ciudadanía y promueve el desarrollo sostenible.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.