Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Martínez Burnes informó que durante la sesión se revisaron avances de diferentes proyectos, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades previamente establecidas, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos y entregables en tiempo y forma. Además, se aprovechó el espacio para retroalimentar y atender dudas, exponer inconvenientes o realizar solicitudes entre investigadores y enlaces de proyecto.

Indicó que uno de los proyectos es TAMPS-2023-01-14-01, con un enfoque basado en aprendizaje automático para estimar la curva de costo de reducción de CO₂e o dióxido de carbono equivalente, cuyo objetivo es definir un modelo de inferencia para calcular la curva de costo de abatimiento de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, entre otros, por sector productivo y región.

Otro proyecto, señaló, es TAMPS-2023-01-15-01, un inventario georreferenciado de sitios adecuados para disposición final de residuos municipales y de manejo especial, con el objetivo de identificar los lugares más apropiados de acuerdo con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, busca contar con información precisa, actualizada y validada geoespacialmente que sea útil en la toma de decisiones para la gestión integral de residuos, asegurando que los sitios seleccionados cumplan criterios técnicos, ambientales y normativos.

El titular del COTACYT agradeció la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y reiteró el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la investigación aplicada en materia ambiental, contribuyendo a la definición de políticas públicas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión integral de los residuos en Tamaulipas, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Además de los titulares de ambos organismos, también participaron Humberto Calderón, director de Políticas para el Cambio Climático; Melissa Casados, directora de Planeación y Evaluación (Enlace); Mayra Alejandra García, subdirectora de Seguimiento a OPD’s, y los investigadores Edgar Tello Leal y Tomás Alejandro Peña Alonso, entre otros.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.