SUPERVISAN AMÉRICO Y MARÍA, SITIO ADECUADO PARA ALBERGAR MIGRANTES DEPORTADOS

Se trata del Centro de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de estar debidamente preparados ante cualquier contingencia que pudiera presentarse en el tema migratorio, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, supervisaron la tarde de este lunes las instalaciones del Centro de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, el cual podría habilitarse como un albergue para las y los migrantes deportados de Estados Unidos.

“El propósito es estar preparados, tener todo debidamente planeado y poder estar en condiciones de atender a nuestros connacionales”, expresó el gobernador durante el recorrido por las diversas áreas de este centro que cuenta con capacidad para albergar a 125 personas, el cual, en caso de requerirse, podría ampliarse para recibir hasta a 200 personas.

Acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas, y la representante federal del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Marcela Rueda Luna, el gobernador giró indicaciones a la Secretaría de Obras Públicas del estado para realizar un levantamiento topográfico y definir el espacio que podría ampliarse, incluso para una probable instalación de carpas que den refugio a las y los migrantes en tránsito.

El gobernador también supervisó las áreas de cocina, enfermería, atención médica, lavandería, bodega, el salón de enseñanza y el espacio deportivo que incluye una pista de tartán, y consideró que este Centro del DIF Tamaulipas, el cual se encuentra totalmente bardeado y con iluminación suficiente, cuenta con la capacidad operativa y reúne las condiciones para brindar un trato digno y humanitario a quienes lo requieran ante una probable deportación masiva de Estados Unidos.

En este recorrido, el gobernador y la presidenta del DIF Tamaulipas estuvieron acompañados también por: Jorge Alberto Galván Garcés, procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Programas Federales para el Bienestar; Luis Gerardo González De la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil; y Francisco Guzmán Torres, en representación de la Secretaría de Obras Públicas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.