Sostiene Rector de la UAT acuerdos con el Patronato Universitario

El C.P. Guillermo Mendoza presentó el informe de estados financieros y compartió a los integrantes del órgano colegiado los avances de proyectos estratégicos que impulsa su administración rectoral.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En cumplimiento del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Guillermo Mendoza Cavazos rindió el informe de los estados financieros al Honorable Patronato Universitario mediante la centésima decimotercera reunión de este órgano colegiado de la casa de estudios.
La sesión de trabajo se llevó a cabo el 10 de agosto en el salón ejecutivo del edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, en modalidad presencial y a distancia, con la participación de integrantes del patronato representantes de Ciudad Mante, Nuevo Laredo, Matamoros y Tampico. 
En este contexto, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos presentó al cuerpo colegiado los estados financieros al 30 de junio del presente año dando a conocer el ejercicio presupuestal aplicado en los diferentes rubros del quehacer universitario, y destacó los logros y retos de la Universidad.
El Rector Mendoza Cavazos compartió a los miembros del Patronato Universitario, entre otros puntos, los avances de la reforma curricular como parte de los nuevos modelos educativo y académico de la UAT, el proyecto de educación dual y la presentación de la gira Conecta, que busca interactuar directamente con los sectores productivo, social e institucional de todo el estado para impulsar una nueva visión de Universidad que responda a las principales demandas del desarrollo regional de Tamaulipas.
En ese sentido, expuso la importancia de incorporar al patronato en esta nueva ruta de proyectos que se han trazado en la Universidad, además de contar con su importante función como órgano colegiado que supervisa y vigila el patrimonio de la UAT.
Por su parte, y luego de hacer un análisis de los estados financieros y conocer a detalle la aplicación del ejercicio presupuestal en los diferentes rubros; los integrantes del patronato dieron su aprobación al informe presentado por el Rector Guillermo Mendoza, y coincidieron en expresarle su reconocimiento a la gestión y avances que impulsa su administración en beneficio de la comunidad universitaria.
En la reunión estuvo presente el Dr. Francisco Rivera Cortez, representante del patronato por Ciudad Mante; y desde sus respectivas sedes participaron por videoconferencia el Mtro. Salvador Salazar Herrera, del Campus Tampico; el Ing. Arturo Garza Uribe, de Matamoros; y el C. P. Glafiro Montemayor Quintanilla, por Nuevo Laredo, además del C. P. Juan Rodríguez Flores, auditor externo.
Se contó con la asistencia de los integrantes de la administración rectoral, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Franklin Huerta Castro, encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas; el Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración; el Dr. Humberto de la Garza Almazán, titular del Órgano Interno de Control; el Lic. Omar Hernández Ponciano, abogado general; el Dr. Luis Iván Sánchez, Director de Planeación; la C. P. Isabel Lucio Cepeda, Directora de Contabilidad; la C. P. Nancy Sánchez Sánchez, Directora de Presupuesto; y el C. P. Josué Ruiz Manríquez, en representación del auditor externo.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.