Sostiene la UAT reunión internacional en temas de salud mental y migración

Los profesores visitantes son miembros de la National Hispanic & Latino MHTTC, conformada por diversas universidades y asociaciones, entre las cuales están la Universidad de Texas Río Grande Valley, la Universidad de Yale, la Universidad de Texas en Austin, Universidad de Columbia, la Universidad de Boston, la Universidad George Washington y el Centro para la Salud y Cuidados de la Salud en las Escuelas del Instituto Milken.

También participan miembros de asociaciones, tales como: Ohio Latino Affairs Commission, Fred Finch Youth & Family Services, HIV Prevention Services, Trainer and Content Specialist, External Affairs and Logistic Specialist, entre otras.

La finalidad de la visita fue discutir trabajos y retos de salud mental con profesores y estudiantes del programa de Criminología que imparte la UAT en la UAM Reynosa Aztlán.

A nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Dra. Karla Villarreal Sotelo, directora de la UAMRA, dio la bienvenida a los miembros de la junta internacional, quienes fueron recibidos también por docentes y estudiantes que les ofrecieron actividades artísticas y musicales.

La UAT participa como institución académica dentro de la agenda que desarrollan en la ciudad de Reynosa los especialistas estadounidenses, en la que se contempló una visita y estancias en el albergue Casa Guadalupe.

Los miembros de la junta internacional tienen como objeto de estudio la atención a los migrantes, por lo que el encuentro con académicos de la UAT tuvo como propósito intercambiar conocimientos relacionados con investigaciones en el tema.

En ese contexto, se destacó que la vinculación de la UAT tiene como marco el proyecto “Estudio digitalizado del expediente del migrante", donde participan otras universidades nacionales y asociaciones civiles, apoyados por Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".