Solicita Gobernador a Federación respaldo en materia migratoria

En representación de los mandatarios del país, el Gobernador de Tamaulipas solicitó al Gobierno Federal una mayor coordinación y más recursos para que los estados atiendan el fenómeno migratorio.

Ciudad de México.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldo para atender el fenómeno migratorio en materia de seguridad, salud y mejor trato humanitario, en el marco de la celebración de la LVI Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada este martes.

El mandatario de Tamaulipas, dijo que los Gobiernos de los estados no cuentan con la infraestructura ni los recursos suficientes para hacer frente a este fenómeno que ha crecido en los más recientes meses, por lo que requieren del apoyo del Gobierno Federal.a

"Es por eso que le hemos pedido al Presidente de la República muy respetuosamente, que se haga una mesa de trabajo tanto con la Secretaria de Gobernación, con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, para que nos comparta cuáles son las estrategias que se están llevando a cabo como también con la Secretaría de Salud", dijo el mandatario.

Estableció que derivado de las caravanas de migrantes que han arribado al país provenientes en su gran mayoría del centro del continente, los estados enfrentan retos en tres áreas específicas: seguridad, salud y trato humanitario.

a

Dio que en materia de seguridad, aunque no se trata de una situación generalizada, sí se han detectado casos en algunas entidades en las que personas de origen extranjero, son reclutados por organizaciones criminales.

Mientras que en el aspecto de salud, es necesario contar con una estrategia ante el surgimiento de brotes de enfermedades entre los grupos de migrantes y que representan un riesgo para la salud pública.a

Todo ello, dijo, sin minimizar la necesidad de contar con una atención por parte de las autoridades en los albergues para garantizar que el trato que se da a los migrantes sea en un pleno derecho a los derechos humanos.

Dijo que es necesario que el Gobierno Federal destine mayores recursos a los estados para que se pueda ofrecer una atención integral en este tema, y garantizar el bienestar tanto de los migrantes como de las familias de los estados con mayores retos en materia migratoria.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.