Sistema de Creación y Proyectos Culturales e ITCA lanzan convocatoria PECDA Tamaulipas 2025

Se integrará la categoría de Apoyo a colectivas artísticas, con el propósito de reconocer, visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito artístico y cultural

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dieron a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tamaulipas, la cual tiene como propósito impulsar el trabajo artístico de los intérpretes, artistas, gestores y compositores tamaulipecos.

Las y los postulantes podrán participar con un proyecto, para realizarse en un periodo de seis meses y se podrán postular en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Investigación y difusión del patrimonio cultural, Apoyo a producciones escénicas y Apoyo a colectivas artísticas, esta última como reconocimiento a las aportaciones de las mujeres en el arte y la cultura.

Los creadores y todas las personas interesadas podrán postular sus propuestas en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio Cultural y Teatro.

Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.

La convocatoria estará abierta para su registro a partir del 9 de abril al 9 de mayo del presente año, en la página del Sistema Creación, hasta las 15:00 horas (horario del centro del país).

Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 834 315 29 77 ext. 148, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario del centro del país) o por correo electrónico a: karime.montoya@tamaulipas.gob.mx

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.