SIMULACRO EN LA BICENTENARIO POR DÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

SE CONMEMORAN, ADEMÁS, 34 AÑOS DEL TERREMOTO DEL 85; Y 2 AÑOS, DEL DE 2017.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, en la ciudad este 19 de septiembre se llevarán a cabo simulacros en diversas dependencias estatales y federales. 

El coordinador estatal, Pedro Granados Ramírez, dijo que en la Torre Gubernamental Bicentenario se realizará este jueves 19 de septiembre un simulacro a partir de las 10:30 de la mañana. 
a

“Aquí (Victoria) el más significativo es el de la Torre Bicentenario”, que está integrada por 23 pisos albergando a seis secretarías del Gobierno del Estado. 

Este jueves se recuerdan 34 años del sismo de 1985 asimismo, dos años del sismo que se registró el mismo día pero del 2017 y que devastó a la Ciudad de México. 

a

Granados Ramírez indicó que se tienen programados más simulacros en otras dependencias como en el Palacio Federal, el edificio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre otras.

“Nosotros hemos impulsado y coordinado para que las autoridades municipales implementen esta temática y estamos tratando de ir a la iniciativa privada”, indicó.

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.