Secretaría de Desarrollo Rural y dependencias federales dan seguimiento al proyecto del carbón vegetal

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal llevó a cabo una reunión de trabajo con la finalidad de dar seguimiento al proyecto estratégico del carbón vegetal.

El titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores expuso los avances que tiene el Proyecto Estratégico del Carbón, así como el desarrollo tecnológico que se está realizando en la producción con la obtención de los líquidos piroleñosos, que es un subproducto que puede ser comercializado, también se comentó sobre los trabajos que se están iniciando en la producción de carbón activado, el cual tiene múltiples usos en el mercado y que representa una alternativa económica de alto valor para los productores.

Así mismo, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, destacó que es necesario contar con autorizaciones de aprovechamiento forestal que emite SEMARNAT, por lo cual, la participación de la dependencia federales es crucial a fin de que los tiempos para expedirse sean apegados a derecho.

Durante su intervención, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, expuso los apoyos del Programa de desarrollo forestal sustentable para el bienestar y componentes a los cuales pueden acceder los titulares de aprovechamiento que se encuentren en producción.

El titular de la SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo destacó que en Tamaulipas se cuenta con 92 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable vigentes, que durante los años 2023 y 2024 se aprovechó un volumen promedio de 15 mil toneladas de carbón vegetal. Es importante que el carbón tenga un precio justo para que aquellos productores que tienen una autorización, se conviertan en proveedores de este producto para la empresa estatal con sentido social.

Durante la reunión estuvieron presentes, Héctor Daniel García Zamora, del Departamento de Manejo Forestal Comunitario de CONAFOR; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Guillermo Lerma Zúñiga, por parte de PRODET, y Santiago López de SEMARNAT.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.