Se suma la UAT al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a las iniciativas nacionales para consolidar la calidad académica y la transformación de la educación pública superior en México. "

Lo anterior lo destacó el rector de la UAT al presidir en el Campus Tampico la reunión de inducción para la elaboración de la autoevaluación institucional, en el marco general del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

            Con la asistencia de las y los directores de las dependencias académicas de la UAT, Dámaso Anaya puso en marcha la sesión y subrayó la importancia de trabajar con base en las políticas del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), que, a través del SEAES, promueve un modelo integral de evaluación y mejora continua.

            Agradeció a la Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, directora de este sistema, su disposición y acompañamiento para que la UAT se integre a este modelo de evaluación, cuyo proceso se entiende como un medio para la transformación y no como un fin en sí mismo.

              El rector concluyó refirmando el compromiso de la UAT de seguir avanzando en la meta de posicionarse como una institución destacada por sus indicadores de excelencia académica bajo un enfoque humanista que promueva la formación integral de sus estudiantes.

              En representación de la directora del SEAES acudieron la Lic. Aida Obdulia Sánchez y el Mtro. Adán Martínez Hernández, quienes compartieron los objetivos y lineamientos generales para el proceso de autoevaluación que se llevará a cabo en 2025.

            Durante su intervención, el Mtro. Adán Martínez agradeció al rector Dámaso Anaya la invitación para trabajar de manera conjunta y expresó su reconocimiento a la UAT por ser la primera universidad que solicita una capacitación previa a los trabajos de la autoevaluación institucional, lo cual demuestra un fuerte compromiso con este ejercicio y su responsabilidad para la implementación del marco general del sistema de evaluación y acreditación nacional.

Mejora programa “Impulsando tu Bienestar”, calidad de vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el programa “Impulsando tu Bienestar”, más de mil 600 tamaulipecas y tamaulipecos han obtenido ingresos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida, mediante su participación en tareas de atención, limpieza y saneamiento básico de espacios públicos, acciones que fortalecen el bienestar colectivo.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que gracias al gobierno humanista y solidario del doctor Américo Villarreal Anaya, se implementan programas, acciones y proyectos que atienden las necesidades de la población en condición de pobreza, a través de empleo temporal que complementa los ingresos en los hogares.

Al cierre de este año, se habrán ejercido 7 millones 180 mil pesos en el programa “Impulsando tu Bienestar”, en su modalidad de empleo temporal para la mejora comunitaria en zonas urbanas y rurales.

De manera paralela, se brinda apoyo a 174 voluntarias que laboran en los 60 Comedores del Bienestar ubicados en zonas de alta marginación. Ellas reciben un ingreso económico por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento comunitario.

“Estas son acciones que provienen de un modelo de desarrollo humanista y de asistencia social impulsado por nuestro gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, y al que nos hemos comprometido a reforzar”, señaló la titular de SEBIEN.

Casas González destacó también que, de acuerdo con los resultados del INEGI, Tamaulipas se posiciona entre los estados que más han reducido los indicadores de pobreza en los últimos años.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza extrema pasó de 2.9% a 1.5%, lo que representa que 50 mil tamaulipecos lograron mejorar sus ingresos mediante actividades que benefician directamente a sus comunidades.

Finalmente, la secretaria precisó que en lo que va del 2025, se ha apoyado a mil 23 personas de 23 municipios con una inversión cercana a 7 millones de pesos, y se proyecta cerrar el año con una inversión total de 7 millones 180 mil pesos.