Se suma Gobierno de Tamaulipas a estrategia de recepción "México te Abraza"

Se suma Gobierno de Tamaulipas a estrategia de recepción "México te Abraza"

Matamoros, Tamaulipas.- Para abordar el impacto que podría generar la repatriación de migrantes en la frontera y definir estrategias que garanticen una atención humanitaria y segura, en los 20 albergues instalados estratégicamente en la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, participó junto a los titulares de salud de los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California en la reunión virtual con el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz para poner en marcha la estrategia efectiva de recepción “México te Abraza”.
 
Atendiendo las indicaciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya y para dar un paso efectivo al plan integral que implementa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el tema de repatriación, se acordó, reforzar las estrategias para fortalecer la atención médica y humanitaria a la población migrante, redoblar las acciones de prevención ante la llegada de las bajas temperaturas, además de aplicar la estrategia de protección al integrarlos y darles acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad del régimen obligatorio del IMSS.
 
Durante su participación virtual y desde este municipio fronterizo, el secretario de Salud en Tamaulipas, informó que en el estado se cuenta con 20 albergues que tienen un capacidad de atención de más de 7 mil migrantes en condiciones vulnerables, las acciones y estrategias se realizarán de manera coordinada con el Sector Salud, Protección Civil, INM y SEDENA para traslados a refugios y hospitales, además del fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) para atender emergencias.
 
La reunión, con el secretario de Salud Federal se realizó de forma virtual y participaron funcionarios de la Secretaría de Salud estatal desde la jurisdicción sanitaria de Matamoros y las instalaciones de oficia central, reunión en la que también participó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
 
De igual manera y en reunión realizada con antelación este fin de semana con los directores jurisdiccionales de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, San Fernando, Miguel Alemán y Valle Hermoso,  Hernández Navarro, reafirmó el compromiso para trabajar por el bien de este grupo y otorgar atención médica inmediata, reforzar los filtros sanitarios para la detección de enfermedades; así como y de suma importancia, aplicar estrategias para la salud mental y prevención de violencia en la población repatriada.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.