Se reúne secretario del Trabajo y Previsión Social con sindicatos del sector de la construcción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el objetivo de establecer las bases para un trabajo colaborativo que garantice el cumplimiento de la normatividad laboral en el sector de la construcción, representantes de diversos sindicatos y gremios de la industria de la construcción sostuvieron una reunión con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, y con el director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLT), José Ives Soberón Mejía.

Durante el encuentro, los representantes sindicales presentaron los avances obtenidos en sus respectivos proyectos, así como las gestiones realizadas para consolidar su labor dentro de los marcos legales vigentes. Esta reunión es un paso, hacia una coordinación efectiva entre las instituciones gubernamentales y los sindicatos, en favor de la protección de los derechos laborales.

También se contó con la presencia del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Adrián Contreras Galván, y del empresario del ramo, Antonio Carlos Valdez, quienes reconocieron el compromiso de los sindicatos por alinearse con la normatividad laboral y promover condiciones de trabajo justas y legales.

En su intervención, el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes destacó la relevancia del diálogo constante entre la Secretaría del Trabajo, el CCLT y los sindicatos, subrayando que este tipo de acciones fortalecen el bienestar de las y los trabajadores tamaulipecos.

Asimismo, participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la CMIC y otros sindicatos del sector construcción, reafirmando el interés común de construir un entorno laboral equitativo, legal y competitivo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda su compromiso de continuar generando espacios de diálogo y cooperación con todos los actores del mundo laboral.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.