SE REDUCEN DENUNCIAS POR SECUESTRO

2019 REGISTRÓ EL MENOR NÚMERO DE CASOS EN LOS ÚLTIMO 8 AÑOS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que en la estrategia implementada para el combate al secuestro en los últimos tres años ha permitido que la incidencia delictiva en este rubro haya registrado un considerable descenso, ubicándose el 2019 como el que menor número de casos ha registrado de los últimos 8 años.

Desde el 2017 la tendencia a la baja en este delito se ha mantenido, por lo que al 30 de noviembre del 2019 se registraron 31 denuncias por secuestro, cifra que contrasta con las 155 registradas en el 2016, 140 durante el 2017 y 109 al cierre del 2018.
 

 

FOTO 1

La cifra asentada en el registro histórico se tiene que durante el 2019 hubo una reducción del 80 por ciento de casos de secuestro en la entidad, destacando el mes de julio del 2019, período en el que no se presentaron denuncias.

Los resultados obtenidos en los últimos 36 meses, han permitido situar a Tamaulipas por debajo de la media nacional en este delito. En tanto que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2019, que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, señala que la tasa de prevalencia delictiva de Tamaulipas se presenta como una de las seis más bajas de todo el país.
 

FOTO 2

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas mantendrá el combate al delito, utilizando los medios jurídicos a su alcance para llevar ante la justicia a quienes atenten contra la libertad de los tamaulipecos.

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.