ROMPE RÉCORD TAMAULIPAS, CON MÁS DE 14 MILLONES DE TURISTAS EN EL 2024

-Se reafirma Playa Miramar como el destino preferido con más de 3.1 millones de visitantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Más de 14 millones de turistas visitaron Tamaulipas durante todo el 2024, lo que representa un nuevo récord para la entidad, con una derrama superior a los 13 mil millones de pesos, según datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría de Turismo.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que el gobernador Américo Villarreal Anaya se ha convertido no solo en el mejor promotor de las riquezas naturales del estado, sino que ha destinado recursos para fortalecer la infraestructura turística y se han redoblado las tareas de vigilancia para brindar seguridad a las y los visitantes.

Explicó que el mayor incremento de visitantes se registró en Playa Miramar de ciudad Madero, con un aumento del 355 por ciento en relación con el 2023.

El segundo lugar en crecimiento lo marcó Tampico con 160 por ciento; en tercer sitio Altamira con un incremento del 83 por ciento y en cuarto lugar el Pueblo Mágico de Tula con 82 por ciento.

También Nuevo Laredo aumentó 61 por ciento el número de visitantes y, en sexto lugar, el Pueblo Mágico de Mier con un crecimiento del 52 por ciento, en contraste con las cifras obtenidas en 2023.

Tan solo Ciudad Madero, con Playa Miramar, recibió más de 3.1 millones de visitantes, que en familia o en grupos disfrutaron de la atención, servicios y calidez del estado.

En segundo lugar figuró Tampico con más de 1.5 millones; en tercer lugar Tula, con más de 639 mil visitantes; en cuarto lugar Altamira con más de 346 mil y, en quinto sitio, Matamoros con más de 296 mil.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.