Rinde rectora de la UPV informe académico y administrativo ante Junta Directiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la dinámica escolar en el ámbito directivo, la rectora de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), Abril Alejandra Ramírez Erazo, rindió ante la Junta Directiva de la institución su informe de actividades académicas y administrativas correspondientes al último trimestre de 2024, el cual fue aprobado por unanimidad.

El informe se presentó en la LXVIII Sesión Ordinaria de la Junta, presidida por Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas y presidenta de la Junta Directiva.

En cuanto a los aspectos académicos, la rectora resaltó los altos indicadores de desempeño, destacando que el 62 por ciento de la matrícula de los mil 734 estudiantes de la UPV cuenta con becas.

Asimismo, informó que el 79 por ciento de los egresados logra incorporarse al mercado laboral, es decir, 8 de cada 10 ingenieros o licenciados encuentran empleo tras concluir sus estudios.

Dentro del Eje de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Ramírez Erazo señaló que el cuerpo docente cuenta con un alto grado de especialización, ya que el 45 por ciento de los profesores poseen maestrías, doctorados o pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que representa un beneficio significativo para las y los estudiantes, al recibir una educación de calidad basada en investigación y desarrollo.

En el Eje de Gestión Institucional, informó que se entregaron documentos a 22 egresados de la Sexta Generación del Diplomado en Generadores Eólicos, con lo que el total de egresados de esta especialidad asciende a 156.

También destacó que 675 estudiantes de la UPV recibieron el apoyo del Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la beca «Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior», entregada por el ITABEC.

Se presentó, además, información sobre los convenios de colaboración firmados entre la UPV y diversas empresas, industrias y dependencias, los cuales permiten a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales, fortaleciendo su experiencia y facilitando su inserción en el ámbito laboral.

Ramírez Erazo subrayó que estos logros académicos han sido posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, impulsa políticas públicas que fortalecen el desarrollo de la educación superior en la entidad.

 

Instalan Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría de Finanzas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Jesús Lavín Verástegui, llevó a cabo la instalación del Grupo Interdisciplinario de Archivos, con el propósito de fortalecer la gestión documental y preservar la memoria institucional.

En la reunión participaron Carlos Irán Ramírez González, subsecretario de Inversión, Entidades y Fideicomisos; Rafael Sáenz Rangel, director general del Archivo General del Estado de Tamaulipas; así como directores generales y titulares de las áreas que conforman la estructura de la Secretaría de Finanzas.

Lavín Verástegui destacó la importancia de avanzar hacia una nueva gestión documental, subrayando que la secretaría se suma a la transformación en materia de archivos.

Precisó que el objetivo de este grupo es apoyar en la revisión y fortalecimiento de los procesos y procedimientos institucionales, en apego a lo establecido en el Artículo 51 de la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas.

La creación de este Grupo Interdisciplinario representa un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de administración pública más moderno, ordenado y eficiente.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Finanzas no solo cumple con una disposición legal, sino que también impulsa la correcta organización de los documentos institucionales, garantizando que la información pública sea accesible, confiable y preservada para las futuras generaciones.

Por último señaló que este paso representa un avance hacia un gobierno más transparente y eficiente, que garantiza la correcta conservación y organización de la información pública.