Rinde rectora de la UPV informe académico y administrativo ante Junta Directiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la dinámica escolar en el ámbito directivo, la rectora de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), Abril Alejandra Ramírez Erazo, rindió ante la Junta Directiva de la institución su informe de actividades académicas y administrativas correspondientes al último trimestre de 2024, el cual fue aprobado por unanimidad.

El informe se presentó en la LXVIII Sesión Ordinaria de la Junta, presidida por Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas y presidenta de la Junta Directiva.

En cuanto a los aspectos académicos, la rectora resaltó los altos indicadores de desempeño, destacando que el 62 por ciento de la matrícula de los mil 734 estudiantes de la UPV cuenta con becas.

Asimismo, informó que el 79 por ciento de los egresados logra incorporarse al mercado laboral, es decir, 8 de cada 10 ingenieros o licenciados encuentran empleo tras concluir sus estudios.

Dentro del Eje de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Ramírez Erazo señaló que el cuerpo docente cuenta con un alto grado de especialización, ya que el 45 por ciento de los profesores poseen maestrías, doctorados o pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que representa un beneficio significativo para las y los estudiantes, al recibir una educación de calidad basada en investigación y desarrollo.

En el Eje de Gestión Institucional, informó que se entregaron documentos a 22 egresados de la Sexta Generación del Diplomado en Generadores Eólicos, con lo que el total de egresados de esta especialidad asciende a 156.

También destacó que 675 estudiantes de la UPV recibieron el apoyo del Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la beca «Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior», entregada por el ITABEC.

Se presentó, además, información sobre los convenios de colaboración firmados entre la UPV y diversas empresas, industrias y dependencias, los cuales permiten a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales, fortaleciendo su experiencia y facilitando su inserción en el ámbito laboral.

Ramírez Erazo subrayó que estos logros académicos han sido posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, impulsa políticas públicas que fortalecen el desarrollo de la educación superior en la entidad.

 

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.