Rinde la UAT homenaje a sus fundadores

El Rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó en el Centro Universitario Sur la ceremonia conmemorativa del 72 aniversario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que tiene su origen en el año de 1950 con el inicio de actividades de las escuelas de Derecho y Medicina en Tampico. El evento se desarrolló en la Rotonda de los Fundadores y Hombres Ilustres de la UAT, mediante la guardia de honor y ofrenda floral que presidió el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos acompañado de la Mtra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS); y el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero. Ante directivos, docentes y estudiantes, el Rector dirigió un mensaje en el que agradeció la presencia de las familias de los fundadores de la Universidad. Dijo que este evento conmemorativo representa el permanente recuerdo para las nuevas generaciones, porque significa mantener vigentes los ideales y sentimientos que animaron la conformación de esta casa de estudios. “Con esto inculcamos la idea de progreso, estimulando sus talentos para engrandecer a esta noble institución; por eso los exhorto a seguir el ejemplo de quienes nos antecedieron para continuar esta historia de éxito que seguimos construyendo día a día”, indicó. “Hoy nos reunimos aquí —continuó el Rector— para rememorar la trascendencia de las acciones de nuestros fundadores, cuya simiente evolucionó en esta institución de la cual nos sentimos sumamente orgullosos, porque su grandeza es obra de seres visionarios”. Reiteró que la educación superior es factor para la evolución social, y que la Universidad Autónoma de Tamaulipas es un ente vivo que cultiva anhelos compartidos que se han delineado por 72 años para el desarrollo individual y profesional de muchas generaciones. Puntualizó que los universitarios de la UAT son protagonistas del crecimiento continuo de la institución, cuya historia, que inició con el compromiso de los fundadores, se teje diariamente con el ascenso de la conciencia universitaria para educar con libertad, el conocimiento para construir y la responsabilidad para propagarse como una universidad integral en el destino compartido con esta región. En el desarrollo de la ceremonia hicieron uso de la palabra la Mtra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal y el Dr. Raúl de León Escobedo, quienes destacaron su reconocimiento al esfuerzo visionario de quienes fundaron las escuelas de derecho y medicina en el año de 1950, para dar origen a lo que hoy es la máxima casa de estudios de Tamaulipas. “La trascendencia de la fundación de la UAT se refleja en la formación de profesionales en el estado. Y hoy es un orgullo contar con los servicios educativos de calidad que oferta la UAT en Tamaulipas”, expresó la titular de la FADYCS. Asimismo, el Director de la Facultad de Medicina de Tampico recordó que a pesar de la convulsión social de aquella época los sectores involucrados estaban convencidos de que el futuro de la región era la educación. “Hoy se encuentran en una Universidad sólida, moderna, creativa, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo al estudiantado.​​

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.