Respalda Tamaulipas a presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento del Plan México: Américo

Ciudad de México.- A nombre del pueblo de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya expresó su admiración y el más amplio reconocimiento al firme liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha conducido al país en estos momentos de exigencia, con una amplia visión de Estado, a partir del diálogo, la coordinación y colaboración con los Estados Unidos de América.

Villarreal Anaya acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación de 18 acciones y programas que permitirán fortalecer el Plan México, cuyos objetivos, dijo, serán apoyados decididamente por el Gobierno de Tamaulipas, para impulsar el mercado interno y los salarios, aumentar la soberanía alimentaria, la soberanía energética, así como la producción nacional y el fortalecimiento de los programas sociales.

En estos momentos en que la patria lo exige, expresó el gobernador Américo Villarreal, el pueblo de Tamaulipas cierra filas en torno al liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, «para que siga conduciendo exitosamente la segunda etapa de la Cuarta Transformación. ¡Tenemos mucha presidenta!», afirmó.

Durante el evento celebrado en el Museo Nacional de Antropología, ante las y los gobernadores, legisladores, dirigentes empresariales, representantes de sindicatos, integrantes del gabinete y pueblos originarios, Claudia Sheinbaum aseguró que el Plan México es el camino para convertirnos en un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.

«A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México», dijo la presidenta. «Tenemos valores en nuestro país: honestidad, autoridad moral y la convicción de que, como México, no hay dos y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo», expresó.

Presenta secretario de Salud estrategia de prevención para salud mental

Presenta secretario de Salud estrategia de prevención para salud mental

-Ante representantes federales de la CONASAMA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para mejorar la atención integral de la salud mental y establecer líneas de acción coordinadas que permitan evitar de manera oportuna el uso de sustancias psicoactivas en población vulnerable, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó la reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y los titulares de las diferentes dependencias del Sector Salud de Tamaulipas.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer las estrategias de prevención, la detección temprana, el tratamiento oportuno y la reintegración social de las personas que enfrentan problemas de salud mental o consumo de sustancias, se realizó esta reunión con el firme propósito de mantener el bienestar integral de la población tamaulipeca.

“Con el apoyo y coordinación de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, avanzamos hacia una red de atención para este tipo de padecimientos, una atención más accesible, cercana, de acompañamiento y con enfoque en derechos humanos, equidad y perspectiva de género”, destacó Hernández Navarro durante su participación.

En el encuentro, el titular de la dependencia estatal presentó a los representantes de la CONASAMA, la nueva plataforma digital “Mente Sana”, la cual se encuentra en proceso y se enfoca a realizar tamizajes de riesgo en la salud mental (como el suicidio), notificación, valoración de la persona en riesgo y seguimiento especializado para su atención.

Bajo el liderazgo del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, los representantes federales, Gerardo Peña Ordieres y Nadia Robles Soto, abordaron los temas prioritarios tales como: Implementación de la Línea de la Vida; Protocolos de urgencias y emergencias en salud mental; Impulso a campañas preventivas y de sensibilización (Prevención del suicidio y Prevención de Adicciones); así como Actividades de salud mental con perspectiva de género.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Tamaulipas cuenta con una capacidad instalada que ha sido reforzada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, de 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias, 18 Unidades de Medicina Especializada de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones(UNEME CECOSAMA) en 15 municipios del estado; 13 módulos de salud mental en hospitales integrales, civiles, generales, en el Hospital Infantil de Tamaulipas y los centros oncológicos de Victoria y Nuevo Laredo.

De igual manera, existe una red hospitalaria preparada para recibir urgencias de salud mental en caso de ser necesario y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten. Y a través de las visitas del Comando Interinstitucional de Salud, se ha logrado sensibilizar a la mayoría del personal de los hospitales acerca de este tema, capacitando a más de 700 personas en Código 100 para dar respuesta rápida y eficaz a los casos de riesgo suicida.

Y para la atención de tercer nivel (atención especializada) se cuenta con el Hospital Psiquiátrico de Tampico, el Centro Estatal de Salud Mental en Matamoros y el Centro de Internamiento y Rehabilitación “RENACER” en Victoria.

El Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, realiza visitas a escuelas de nivel básico, medio, medio superior y universidades, fábricas, empresas, asociaciones, tianguis, puentes fronterizos, entre otros, en donde se realizan actividades como talleres psicoeducativos y de habilidades para la vida, y este año ha realizado unos 793; tamizajes para la detección oportuna de salud mental o consumo de sustancias psicoactivas 21 mil 748; sesiones informativas y de sensibilización mil 700 y jornadas preventivas 184.

Con las campañas “Dale Color a tu Vida”; “Equidad de Género” y “Prevención del Suicidio” se han realizado actividades dentro de las brigadas comunitarias de Salud Mental PRONAPS (Programa Nacional para la Prevención del Suicidio) donde se han impactado a más de 2 mil 500 personas y realizado foros, talleres, capacitaciones, pláticas de sensibilización, entre otros. Y a la población migrante se le ha otorgado 927 consultas de salud mental en el transcurso de este año.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se contó con la asistencia del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado IMSS Tamaulipas; José Luis Aranza Aguilar; el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán; en representación del coordinador estatal de Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar en Tamaulipas, José Flores Romero; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; así como se contó con la participación del director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Carlos González Castro y la jefe del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Margarita Guevara Peña.