REPARTIERON 2,300 Y NO 1,500 CITAS PARA CARTILLA

ÓVENES CLASE 2002 Y REMISOS, SATURARON EL MÓDULO ESTE DÍA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La demanda de citas para el trámite de la cartilla militar en esta capital, se incrementó en más de 50 por ciento en este año en comparación con el anterior . 

El titular de la Junta Municipal de Reclutamiento, Horus García, dijo que se programó la entrega de 1,500 citas en este mes. 
 

Abierta opciones de configuración

FOTO 1

Sin embargo, debido a la alta demanda, se solicitaron otras 800 a la Secretaría de la Defensa Nacional. 

De tal manera que se entregaron 2,300 citas en este miércoles a los victorenses nacidos en el año 2002 y remisos, que acudieron a solicitarlas a la Presidencia Municipal. 

El funcionario comentó que el año pasado se otorgaron 1,500 citas en enero pero, debido a la gran demanda de la misma, se hizo otra entrega en junio. 
 

FOTO 2

Consideró que este año también habrá una segunda entrega entre junio o julio a pesar del reparto de las 800 extras. 

Ahora los jóvenes que recibieron cita deberán de regresar con los documentos requeridos a tramitar la media cartilla en la fecha que les tocó.


 

 

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.