Reitera Gobierno del Estado su compromiso con el sector ganadero

Reitera Gobierno del Estado su compromiso con el sector ganadero

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y el Ayuntamiento de González, llevó a cabo el evento Mejoramiento Genético 2025, como parte del Programa S107 de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, Componente V: Reproductores y Repoblamiento Pecuario.

González, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y el Ayuntamiento de González, llevó a cabo el evento Mejoramiento Genético 2025, como parte del Programa S107 de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, Componente V: Reproductores y Repoblamiento Pecuario.

En esta edición se ofertaron 127 sementales bovinos con registro oficial, provenientes de 13 criadores del estado, de las razas Beefmaster, Simbrah, Brangus Rojo, Brangus Negro, Brahman y Suiz Bu. Los ejemplares fueron adquiridos por productores pecuarios con un subsidio del 50 por ciento, lo que facilita el acceso a genética de calidad para fortalecer los hatos ganaderos locales.

En representación del titular de la secretaría, Antonio Varela Flores, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, destacó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el fortalecimiento del sector ganadero, subrayando la inversión de 19 millones de pesos destinada este año al programa de Mejoramiento Genético.

“El respaldo del Gobierno del Estado a este tipo de acciones reafirma su visión de impulsar el desarrollo económico y productivo del sector rural, promoviendo una ganadería más competitiva y sustentable”, expresó Amaya García.

Dijo que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con el desarrollo del sector pecuario, impulsando iniciativas que elevan la productividad, aumentan la rentabilidad y garantizan la sostenibilidad. De este modo, se abren nuevas oportunidades para el crecimiento de las comunidades rurales, aportando de manera significativa al bienestar social y al progreso económico del estado.

El evento contó con la presencia de José Guerrero Gamboa, presidente de la UGRT; Rubén López Acevedo, tesorero de la UGRT; Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, alcalde del municipio de González; Tirzo Zumaya Turrubiates; director de Fomento Pecuario, así como productores pecuarios de la región.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.