Refuerza UAT la participación de sus estudiantes en programas de movilidad internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes en los programas de movilidad académica con proyección internacional, lo que reafirma su compromiso de impulsar la excelencia educativa mediante el establecimiento de vínculos globales a través de la educación.

Atendiendo este rubro dentro de las políticas institucionales que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) está reforzando sus programas de internacionalización y apoya a trece estudiantes que realizan movilidad académica, tanto a nivel de posgrado como de licenciatura.

Al respecto, la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, coordinadora de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la FCAV, destacó la importancia de esta iniciativa y señaló: “Tratar de impulsar que los jóvenes que cursan nuestros posgrados y que tienen el tiempo puedan realizar una movilidad a nivel nacional o internacional, es fundamental para enriquecer su formación y ampliar sus perspectivas laborales”.

Comentó que recientemente, la FCAV llevó a cabo una exitosa experiencia de movilidad estudiantil, donde ocho alumnos de posgrado tuvieron la oportunidad de cursar un semestre en universidades extranjeras, sumergiéndose en nuevos entornos académicos y culturales.

Precisó que dos de estos estudiantes realizaron su movilidad a nivel nacional, mientras que los seis restantes tuvieron la oportunidad de estudiar en países como España, Colombia, Estados Unidos y México. Cuatro de ellos escogieron la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia, para especializarse en áreas como mercadotecnia, estrategia y finanzas; otros dos optaron por la Universidad de Burgos, España, con enfoque en el área de finanzas; mientras que los dos restantes eligieron la Universidad de Guadalajara, en México, para su formación avanzada en administración de negocios y dirección de mercadotecnia.

Informó que cinco estudiantes pertenecientes a las licenciaturas en Administración y Contador Público participan en programas de movilidad académica asignados a diversas ciudades y universidades; dos de ellos en la Universidad de Guadalajara, en México, y tres en la Universidad de Valencia, España, lo que evidencia su interés por enriquecer su formación académica y cultural en entornos académicos de prestigio internacional.

Este enfoque innovador hacia la educación superior refleja el compromiso de la UAT con la formación integral de sus estudiantes y su preparación para el éxito en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. La UAT continúa siendo un referente de excelencia educativa en la región, abriendo puertas hacia un futuro lleno de posibilidades tanto para sus alumnos como para la sociedad en su conjunto.

Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.