Refuerza Salud acciones para mejorar las condiciones nutricionales de la población

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Una adecuada alimentación es la base para el desarrollo integral de la población, sin importar la edad ni la condición social y el Consejo Estatal de Nutrición (CEN) trabaja en coordinación con las instituciones para generar soluciones efectivas para evitar la malnutrición, dijo el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, en la primera sesión del Consejo.

Al representar al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, Reyes Nájera, convocó a las y los integrantes del CEN a unir esfuerzos para establecer estrategias que permitan mantener mejores condiciones nutricionales entre la población y reducir los índices de sobrepeso y obesidad, lo que nos conduce a otras enfermedades como la diabetes e hipertensión.

Mencionó que estrategias como la puesta en marcha por el gobernador Américo Villarreal Anaya “Vive Saludable, Vive Feliz” a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el CEN se alineará a las acciones ya estructuradas, mismas que en materia de prevención garantizan el bienestar integral de las niñas y niños de Tamaulipas para un futuro saludable y pleno.

“Este consejo tiene un propósito en común, que se basa en garantizar el bienestar de nuestra gente mediante acciones concretas que promueven la alimentación saludable, la educación nutricional y el acceso equitativo a los alimentos; sabemos que los desafíos son muchos, pero confiamos en la suma de voluntades y el esfuerzo en conjunto para lograr un impacto positivo en la vida de las familias tamaulipecas” destacó durante su discurso.

Entre los acuerdos señalados en esta primera sesión, destaca el identificar áreas críticas y grupos afectados por la malnutrición para establecer prioridades al momento de intervenir como institución; abordar estrategias integrales desde múltiples frentes; promover hábitos alimenticios saludables para la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición; así como medir la eficacia de las acciones implementadas y realizar ajustes necesarios para garantizar resultados positivos.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, se contó con la asistencia del presidente de la Comisión de Salud del H. Congreso del Estado, Víctor Manuel García Fuentes; el subsecretario general de Gobierno, Tomás Gloria Requena; la directora general del DIF, Patricia Eugenia Lara Ayala; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño; el subdelegado médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Alberto Rebolledo Urcádiz; el coordinador del evento y director de Infancia y Adolescencia, Jesús Zarate Torres, entre otros invitados especiales.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.