Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

El encuentro reunió a representantes de 20 entidades federativas, autoridades federales y organismos especializados en análisis financiero, con el propósito de reforzar la coordinación interinstitucional para detectar, prevenir y combatir operaciones vinculadas con el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

El evento fue encabezado por Neri Toshiro León Sauzaen, presidente de la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Anti Lavado de Dinero en México (CONAUIALD), y contó con la participación del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien abordó la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y combate al lavado de dinero, así como la relación existente entre el contrabando y el financiamiento de organizaciones criminales.

Durante el congreso se abordaron temas relacionados con la suspensión de la libre circulación de mercancías destinadas a importación y exportación, conforme al Artículo 345 de la Ley Federal de la Propiedad Industrial, así como los requisitos legales y procedimientos para acreditar violaciones a derechos de propiedad industrial.

También se destacó la necesidad de un enfoque integral para combatir el contrabando, identificado como una fuente de financiamiento del crimen organizado, y el fortalecimiento de la inteligencia financiera a través de la cooperación entre unidades estatales, fiscalías y órganos de control.

Se coincidió en la importancia de avanzar en la profesionalización y modernización de los métodos de investigación patrimonial y financiera, con énfasis en la trazabilidad de los recursos y la capacitación continua del personal especializado.

Con su participación, la SSPT refrenda su compromiso con los principios de transparencia, colaboración y fortalecimiento institucional, al integrarse activamente en las estrategias nacionales de prevención y detección de flujos ilícitos.

Además de Tamaulipas, participaron en el congreso los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz.

Impulsa SIPRODDIS inclusión social con un Foro Abierto para la Participación de las Personas con Discapacidad

Impulsa SIPRODDIS inclusión social con un Foro Abierto para la Participación de las Personas con Discapacidad

El Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), llevó a cabo el “Foro de Expresión y Propuestas para Promover la Inclusión Social” en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, con el objetivo de sensibilizar y generar propuestas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los sectores de la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  El Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), llevó a cabo el “Foro de Expresión y Propuestas para Promover la Inclusión Social” en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, con el objetivo de sensibilizar y generar propuestas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los sectores de la sociedad.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, quien subrayó la importancia de este tipo de foros como una herramienta para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad y promover su participación activa en el desarrollo de la sociedad.

“Este tipo de espacios permiten visibilizar a un grupo social históricamente marginado, pero también nos preparan para participar activamente en su inclusión social. El compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, es claro: garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición, cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente”, destacó Beas Gámez.

Bryhan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo del SIPRODDIS, indicó que estos encuentros se han convertido en una plataforma clave para establecer un diálogo abierto y constructivo, donde se abordan las principales problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad en diversas áreas, tales como la discapacidad intelectual, visual, motora, auditiva y del espectro autista.

Asimismo, se busca impulsar la integración de este grupo a los ámbitos educativo, social y laboral.

El evento estuvo dirigido a jóvenes profesionistas de instituciones públicas y agrupaciones civiles, con el propósito de generar propuestas y diseñar acciones concretas que contribuyan a la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible.

Entre los asistentes destacados estuvieron Federico Emilio Manautou Rodríguez, subdirector de la Entidad de Trabajo Digno y Combate al Trabajo Infantil, quien asistió en representación de Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Prevención Social, y Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), quienes también reiteraron el compromiso de sus respectivas dependencias con la inclusión social y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción.