Reforzará la UAT formación de jóvenes para ingresar al nivel superior

" Trabaja con las preparatorias incorporadas para brindar los programas universitarios de atención integral y orientación educativa con el objetivo de garantizar el acceso de los estudiantes al nivel profesional. "

En el marco de las políticas del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de ampliar las oportunidades a estudiantes de bachillerato para que ingresen al nivel educativo superior, se puso en marcha un programa que permitirá apoyar a las escuelas preparatorias incorporadas a esta casa de estudios en la formación integral y la orientación educativa de sus estudiantes.

         Dichos proyectos nacen del trabajo conjunto entre la Universidad y el Gobierno del Estado, con el objetivo de abrir más espacios y programas para que ningún joven de Tamaulipas se quede sin estudiar por alguna condición adversa.

       En ese tenor se desarrolló una reunión entre la UAT y representantes de instituciones de educación media superior de Ciudad Victoria, cuyo propósito fue reforzar los lazos de vinculación y establecer acciones concretas a favor de los estudiantes de bachillerato.

      En representación del rector Dámaso Anaya Alvarado, presidió la reunión la secretaria de Gestión Escolar de la UAT, Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, quien destacó el propósito de llevar a las escuelas preparatorias los programas de orientación vocacional y acciones de acompañamiento para sus estudiantes.

        Se trata de trabajar para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación, pues existen muchos jóvenes sin acceso a una carrera universitaria.

Actualmente, la UAT impulsa un nuevo modelo de formación humanista para darle al egresado un sentido social; por ello, además de ampliar la cobertura, se pretende acercar a los estudiantes programas que les ayuden a tomar la mejor decisión al elegir una carrera.

       El programa contempla promover en los jóvenes la definición de un proyecto de vida que les permita alcanzar su mayor potencial mediante la formación profesional.

        Se les brindará información sobre los alcances de los programas de licenciatura y técnico superior en el campo laboral, con la realización de talleres vivenciales y pláticas.

       Entre otros propósitos, se busca involucrar a los padres de familia para generar un entorno que incentive a la juventud a continuar su formación académica en el nivel superior. Además, los estudiantes de bachillerato que así lo deseen podrán hacer prácticas y servicio social en la UAT y recibir apoyo psicoemocional en los centros especializados de la casa de estudios.

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.