Rector de la UAT supervisa en el Campus Sur obras de infraestructura

Tampico, Tamaulipas.-El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, hizo un recorrido por el campus de la zona sur donde supervisó avances de las construcciones y adecuaciones que se están llevando a cabo en las diversas facultades de este centro universitario.

El rector verificó el desarrollo de importantes proyectos en diferentes áreas que estarán fortaleciendo la infraestructura académica en beneficio de la comunidad universitaria, alineándose con el compromiso de mejorar la calidad de los espacios educativos establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028.

 

En su visita, constató el avance de la construcción de un nuevo edificio en la Facultad de Odontología, que contará con amplios salones y modernos laboratorios para mejorar la formación académica de los estudiantes.

Más adelante, estuvo en la Facultad de Enfermería, donde se llevan a cabo trabajos de construcción de nuevos salones y una sala de maestros, así como de remodelación de áreas básicas como los sanitarios y el comedor para el personal administrativo.

En la Facultad de Música y Artes, observó los avances de la ampliación de salones y la construcción de una cancha techada, además de la edificación de un nuevo estudio de grabación que fortalecerá tanto las actividades deportivas como la práctica artística.

En la Facultad de Ingeniería Tampico, se destacó la instalación de un elevador para personas con discapacidad, lo que mejorará la accesibilidad en diferentes áreas de este plantel. Además, se está techando la cancha de futbol rápido y se están creando nuevas áreas para el servicio social y prácticas profesionales, así como un espacio para asuntos escolares.

Finalmente, Dámaso Anaya visitó la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, donde supervisó obras en la cancha de futbol y el edificio de talleres y aulas conocido como "Modulor", el cual está siendo renovado para ofrecer mejores condiciones a los estudiantes.

El rector destacó que las instalaciones académicas y tecnológicas son una prioridad en su administración, enfatizando que el plan de infraestructura educativa y tecnológica ha impulsado la construcción de nuevas obras y la adquisición de equipamiento necesario para los laboratorios y aulas de todos los planteles de la UAT.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.